Skip to content

Mercados y políticas

Debe Estados Unidos poner fin a los aranceles impuestos a las células solares de Canadá

El panel de controversias comerciales entre los tres países de América del Norte, determina que las tarifas de la Sección 201 violaron el acuerdo internacional. México su posición al respecto

Construyendo alianzas para recibir el hidrógeno verde en México. El primer acuerdo signado fue con Chile

Marita Brömmelmeier, directora de la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable en México: “Para la GIZ es un enfoque facilitar el intercambio internacional sobre nuevas tecnologías como el hidrógeno verde. Tener aliados estratégicos en la industria, así como lo es la Asociación Mexicana de Hidrógeno, es esencial para impulsar el combate al cambio climático”

La misión social de CFE

Ignacio Loyola, diputado del PAN: “Creo que se puede denunciar y suspender los servicios de autoabasto que están en situación fraudulenta, hay que hacer cumplir la ley.” Aleida Alavez Álvarez, diputada de Morena: “La propuesta constitucional no exime a CFE de cumplir todas las obligaciones de transparencia, de auditoría y rendición de cuentas.” Gustavo Morton Barrera, empresario y director del SOLTRAC: “Nadie ve por las Pymes, somos cinco millones de Pymes que pagamos la tarifa más alta, yo pago 5.4 pesos el kilowatt. 77 mil usuarios calificados pagan 1.5, no puedo competir.”

Los nuevos temas del Parlamento Abierto

Da a conocer la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, las nuevas fechas para continuar con el análisis público de la iniciativa de Reforma Constitucional en materia eléctrica

“No debe estar sujeta a los vaivenes del mercado, la energía eléctrica. La reforma del 2013, creó un mercado eléctrico que no es empático con los intereses de los consumidores”

Raúl Jiménez Vázquez, Abogado General de la Comisión Federal de Electricidad, quien añade: “Sin electricidad no es concebible el ejercicio de los derechos humanos a la vida digna, a la vivienda, a la educación, a la alimentación, a la información y al acceso al internet y para garantizar el ejercicio de estos derechos se requiere que el Estado preserve la seguridad y autosuficiencia energética”

“En el sector eléctrico, la generación vía renovables crece significativamente con el apoyo de fuentes no intermitentes: Dacsina Peto Vonduben, CFEnergía”

José Rosas, director de Desarrollo e Innovación Tecnológica gobierno de la CDMX: “La reforma no dice que se excluye a los privados. Ni los públicos ni los privados pueden hacer de 0 a 100 la transición de energías limpias. La propuesta sí incluye su responsabilidad en energías limpias.” Alberto de la Fuente, director de la petrolera europea Shell: “La transición energética es un reto tan grande que nos obliga a todos a entrarle; sí nuestra sociedad quiere contribuir al desarrollo de México, no tengamos miedo a trabajar juntos.” José Luis Luege Tamargo, Presidente de ‘Ciudad Posible’: “Es vital mantener los planteamientos de la Ley de la Transición Energética, como es la utilización del gas natural en plantas eficientes del ciclo combinado tanto de la CFE como privadas”

“Es momento de hacer ajustes a los contratos de una reforma que tiene 9 años”

Uno de los 8 objetivos que propone la Coparmex para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad, desde la perspectiva del sindicato de patrones. José Medina Mora durante su intervención en el Parlamento Abierto. «Los minerales no deben nacionalizarse»

Esperan a Iberdrola, Acciona, Enel, Minera Autlán, Saavi Energía, Intergen, Ammper, Arcosa, EVM Energía y más empresas en el Parlamento Abierto el próximo 23 de febrero

Ignacio Mier Velazco, legislador en el reciento de San Lázaro comenta que a pesar de los señalamientos públicos que se han vertido sobre la forma de operar y trabajar de las empresas de autoabastecimiento y generadoras de energía, únicamente han acudido sus socios y representantes, pero no así sus directivos y propietarios

Medio ambiente y el T-MEC: Dos temas en el Parlamento Abierto

Horacio Sánchez, investigador del IPN: “La propuesta de reforma eleva la transición energética a rango constitucional y traza caminos de adaptación a las nuevas condiciones que impone el cambio climático.” Adrián Fernández, director de ICM: “¿Por qué CFE no se convierte en la empresa campeona mundial de las renovables? Nadie la obliga a que esté agarrada del carbón, del combustóleo y solamente el gas y más gas.” Raúl Jiménez, representante jurídico de la CFE: “El T-MEC, en su octavo capítulo reconoce el derecho de nuestro país como estado parte a modificar su carta magna: México se reserva su derecho soberano de reformar su Constitución y legislación interna. Esto significa que la reforma constitucional que nos ocupa no está constreñida por el ámbito de aplicación material del T-MEC”

Bajo la lupa, el análisis de las células fotovoltaicas que circulan entre México, Estados Unidos y Canadá

El gobierno de Washington anunció su decisión de extender por cuatro años más la salvaguardia aplicada a las importaciones de células fotovoltaicas vigente desde 2018

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close