Investigadores dirigidos por el UNIST de Corea del Sur han desarrollado un nuevo concepto de batería de flujo redox que utiliza mineral de hierro y cromo para la química redox. La configuración de batería propuesta podría alcanzar una vida útil estable de 500 ciclos y una densidad energética de 38,6 Wh L-1.
Tras dar a conocer su nueva capacidad de producción de panales solares en las ciudades de Mexicali y Ensenada en Baja California, la empresa originaria de Singapur da a conocer su informe de sostenibilidad que incluye el priorizar el bienestar social, los derechos humanos y la seguridad de las personas y comunidades donde opera en el mundo
Maxeon Solar Technologies dice que ha invertido 70 millones de dólares para actualizar su fábrica de paneles en Mexicali, Baja California, a 1,8 GW. La capacidad restante la proporciona una instalación de 700 MW que el fabricante opera en Ensenada
Científicos de Singapur han hecho hincapié en la necesidad de un costo nivelado de almacenamiento (LCOH) inferior a 10 dólares/kg para que el hidrógeno verde pueda competir con el hidrógeno gris, azul y naranja en el panorama tecnológico actual.
Investigadores de Singapur han desarrollado una célula solar de perovskita mediante un nuevo método para sintetizar el recubrimiento sin utilizar plomo. La célula está recubierta con un compuesto a base de zinc y presenta una eficiencia de conversión del 24,1%.
Wood Mackenzie y su estudio ‘Latin America levelized cost of electricity’: “Los factores de capacidad excepcionalmente altos en México permitirán que su mercado solar logre el costo nivelado de electricidad en América Latina más bajo entre todos los países de la región seguido por Chile.” Sobre el combustible de la transición energética: “Las aplicaciones fuera de la red para la producción de hidrógeno verde son actualmente el principal impulsor de los proyectos costa afuera en América Latina y se espera que los primeros proyectos estén en línea en 2032”
La firma fotovoltaica con sede en Singapur planea ensamblar panales hasta por 1.8 GW de capacidad en aquella ciudad de Baja California, entidad en la cual también opera un segundo centro de producción ubicado en Ensenada
La Universidad Nacional de Singapur y su dispositivo Generador de Energía por Efecto de Sombra, SEG: Una tecnología paralela a la fotovoltaica solar
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.