Como una señal más de que la energía solar se está generalizando en Estados Unidos, un nuevo informe de Lawrence Berkeley National Labs concluye que los estados del sureste albergaron el 40% de la energía solar a escala nacional instalada en 2017. Las colas de interconexión se han incrementado a 188,5 GW de capacidad, ocho veces más que la capacidad instalada actualmente.
Esta semana presentamos dos nuevas innovaciones tecnológicas que vienen respectivamente de Estados Unidos y Finlandia. En cuanto a la primera, se trata de un algoritmo que puede analizar la relación entre los datos de pronóstico del tiempo y la proyección de los parámetros del circuito eléctrico, mientra que la segunda es una investigación que prevé una reducción de costos de un 10 por ciento para la producción de células solares de silicio negro.
Nuevo México se prepara para aprobar 100 MW-CA de energía solar para el centro de datos de Facebook en la región conocida como «Los Lunas».
El mayor obstáculo político se ha despejado para que California, la quinta economía más grande del mundo, elimine las emisiones de carbono en el sector eléctrico. El estado también estableció un objetivo de energía renovable del 60 por ciento para 2030.
Un acuerdo entre Xcel Energy y la fábrica de acero EVRAZ incluye la construcción de un proyecto solar de 240 MW cerca de la planta Rocky Mountain Steel de la compañía en Pueblo, Colorado. Se trata del proyecto solar más grande bajo medición neta que pv magazine pudo conocer hasta la fecha.
El productor de paneles estadounidense, que tiene también una fábrica en Ensenada, en Baja California, está buscando fondos para refinanciarse.
Nuestra redacción ha seleccionado esta semana dos nuevos desarrollodos tecnológicos en relación a la energía fotovoltaica: un nuevo procedimiento que la española Enertis prepara para medir la degradación de los paneles, y un estudio sobre lás células solares tandem.
Según la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA), el mercado solar de ese país, crecerá un 7 por ciento en 2019, gracias a una nueva potencia fotovoltaica instalada de 10,2 GW.
Esta semana presentamos una nueva tecnología que intenta reemplazar el telururo de cadmio (CdTe) en los modulos de capa delgada y unas nuevas células solares basadas en bacterias (!),
Una planta fotovoltaica de 315 MW (DC) será construida en Texas cerca de la frontera con México por la empresa canadiense Invenergy.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.