Skip to content

Norteamérica

Regresa Estados Unidos al Consejo Mundial de Energía

El WEC, conocido por sus siglas en inglés, es el organismo internacional sin fines de lucro que aglutina instituciones de investigación y empresas globales relacionadas con el mundo de la energía. Estados Unidos, uno de los mayores generadores y consumidores de energía y segundo país que aporta la mayor cantidad de Gases Efecto Invernadero, dará un nuevo impulso a los esfuerzos del organismo en el proceso de la Transición Energética global. El Dr. Pablo Mulás del Pozo, investigador comprometido con las iniciativas del Consejo Mundial de Energía fue un gran promotor del WEC en México

Canadá renovable en un ‘vistazo’

Uno de los dos países con el cual México mantiene el tratado comercial más importante hasta hoy firmado y en plena operación

Los ‘caprichos’ de la fotovoltaica ¿Para todos?

El glamur de un yate dorado con capacidad de ‘surcar’ los océanos del mundo

Hidráulica, eólica y solar: Canadá hacia la descarbonización para el 2050

Estudio de Integración Renovable de América del Norte: “Dentro de tres décadas, la nueva generación de energía eléctrica a través de las tres tecnologías limpias y renovables será entre el 90 y 95 %. El 93 % de la descarbonización se puede lograr para el 2050, y la capacidad de generación vía el factor fotovoltaico habrá alcanzado los 150 GW”

Al cierre de los mercados en Estados Unidos

El sector de la energía el más ‘vapuleado’

No impuestos a autos eléctricos

Junto con la promesa de no incrementar los impuestos a las gasolinas, Joe Biden, presidente de los Estados Unidos se enfrenta a los legisladores republicanos, quienes también ponen en duda el plan de infraestructura prometido por el inquilino de la Casa Blanca

La Fed será reacia a combatir la inflación

Víctor Manuel Cota y su mirada al interior del Banco Central de Estados Unidos. La dinámica estratégica que la institución mantiene al interior del país en momentos en los cuales las ‘aguas turbulentas» son agitadas ya por un prolongado periodo provocado por la larga crisis sanitaria global

Nueva capacidad de 3.6 GW y con ello supera los 100 GW: La fotovoltaica en Estados Unidos

Los nuevos números de la generación a través de las centrales eléctricas bajo el esquema a Gran Escala. Texas encabeza la nueva capacidad en el primer trimestre del 2021

Célula solar flexible basada en perovskita con 21.0% de eficiencia y alta durabilidad

Investigadores internacionales han colocado una capa de recubrimiento de perovskita de haluro metálico de baja dimensión sobre una película hecha del mismo material para proporcionar una encapsulación sellada herméticamente y mejores propiedades fotoportadoras. La celda solar tiene una densidad de corriente de cortocircuito de 23,5 mA.cm2, un voltaje de circuito abierto de 1,15 V y un factor de llenado de 0,779.

Crecerá la economía mexicana 5% en 2021

La OCDE eleva el índice de crecimiento. Exportaciones de manufacturas a Estados Unidos al alza; mayor ritmo en el proceso de vacunación; apoyo al ingreso económico a la población; inversión privada; capacitación y cuidados a la infancia claves para el crecimiento

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close