Skip to content

Morelos

Talleres en energías limpias y renovables del Banco Interamericano de Desarrollo en México

El Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias el INEEL, participó en las sesiones efectuadas en la CDMX

Generación limpia vía geotermia podría alcanzar 400 MW en el 2050

El Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias en el Congreso de Geotermia para Latinoamérica y el Caribe

¿Estamos a tiempo de mitigar el cambio climático o tenemos que replantearnos qué hacer?

Alejandro Guerrero, Coordinador del WEC, Capítulo México: “La temperatura del planeta se incrementa y por ello es importante pensar en dos consecuencias. Al incrementar la temperatura, hay más evaporación de agua por lo que si estamos pensando un camino para potencializar sistemas solares, estos podrían enfrentarse con problemas mayores respecto a su intermitencia. Y la segunda: Al tener una mayor nubosidad o humedad las centrales eólicas perderían generación debido a que la energía cinética de las masas de aire se movería de forma lenta. La matriz energética en México seguirá manteniéndose principalmente con gas natural. Vale la pena pensar en nuevas políticas públicas orientadas a una diversificación de tecnologías de baja intermitencia como la geotermia y nuclear. Además de una estrategia de inversión bien diseñada de energía eólica y solar

2

Electromovilidad e hidrógeno verde: Un recuento de iniciativas del INEEL

Georgina Izquierdo, directora del Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias. Un recuento de lo que el instituto ha realizado entorno a energías renovables, baterías, geotermia, movilidad eléctrica y sobre el combustible de la transición energética: Hidrógeno verde

Morelos y sus intensos rayos solares generarán más MW’s vía tecnología fotovoltaica

Banverde firma un nuevo convenio de colaboración con el gobierno del estado

Arte y Energía: Círculo virtuoso

La propuesta plástica de Sergio Enrique Lara Llanderal, para el Instituto de Energías Renovables de la Universidad Nacional Autónoma de México

Las bondades de tener al Instituto de Energías Renovables en Temixco, Morelos

Colaboración entre el Instituto de la UNAM y autoridades municipales: Fuentes renovables de energía en las diversas tareas a desarrollar para incrementar los niveles de sustentabilidad en la región

Morelia y Cuernavaca: Movilidad eléctrica para transporte público

‘Análisis de factibilidad económica de un sistema de transporte público eléctrico: Dos casos de estudio en ciudades medianas de México:’ Un artículo de José Tomás Sanchez, Jesús Antonio del Río y Aarón Sanchez, investigadores del Instituto de Energías Renovables de la UNAM. Una investigación a profundidad en la cual, la energía fotovoltaica juega un papel determinante

Cisne Verde

The Climate Reality Project América Latina: “Para financiar los efectos del cambio climático es urgente destinar mayores recursos en la transición energética, generación de electricidad vía energías renovables, eficiencia energética, agricultura regenerativa, restauración y conservación de ecosistemas, infraestructura verde, movilidad eléctrica y sistemas de alerta temprana y así poder conquistar el objetivo de limitar la temperatura a 1.5°C, respecto a los niveles preindustriales”

Escenarios Energéticos de México

El Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias y Marco Polo Flores investigador del instituto participan delineando una prospectiva sobre la evolución de las energías renovables en el foro organizado por el World Energy Council capítulo México

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close