Karla Cedano, Dra. en ingeniería e integrante de la Academia de Ciencias de Morelos: “En México se han generado espacios de mujeres que promueven, principalmente, la formación de redes que permita un crecimiento a todas las integrantes con dinámicas no masculinizadas. Un caso muy interesante es el de Voz Experta, una colectiva de mujeres expertas en energía que se fundó en 2017. Su misión principal: visibilizar a las mujeres con experiencia en el sector y combatir el sexismo de los espacios de opinión y de toma de decisiones.”
Yadira Rendón, estudiante de la USEM: “Lo interesante ha sido descubrir la tecnología a través de paneles solares en la agricultura, y ahora que empezamos a ver los resultados del programa piloto podemos ver que esta experiencia podría ser muy útil para nuestra región donde no tenemos agua suficiente.” Claudia Bierman de la Asociación México Canadá, Aprendiendo Juntos: “Durante la pandemia leí mucho sobre el tema agrovoltaico, lo que sucede en China, Europa y entonces nos preguntamos ¿Por qué no hacer algo en México?
Un proyecto piloto que se lleva a cabo en la Universidad del Sur del Estado de Morelos, bajo el impulso de jóvenes docentes, alumnos y con la asistencia de la organización filantrópica ‘Asociación México-Canadá Aprendiendo Juntos’
The Climate Reality Project América Latina: “En América Latina hay al menos 4 países que destacan en la creación de empleos verdes: en primer lugar, Brasil con aproximadamente 1 millón 158 mil empleos verdes; en segundo lugar, México con 56 mil; en tercer lugar, Ecuador con 44 mil, y finalmente, Argentina con 15 mil empleos verdes en los sectores de biocombustibles, energía solar y reconversión de buses, según la Organización Internacional del Trabajo.
The Climate Reality Project América Latina: “El sector transporte es el responsable de producir una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero, por lo que implementar y desarrollar transportes más sostenibles es esencial para cumplir con los objetivos climáticos. Además, la industria es una pieza clave para lograr un futuro sostenible, por esta razón, las marcas y empresas deben impulsar la movilidad eléctrica sostenible, ofrecer a los consumidores autos híbridos o eléctricos que cuenten con eficiencia vehicular de forma que disminuya la dependencia de combustibles como la gasolina y el diésel”
El Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias, presenta un vehículo eléctrico híbrido basado en celdas de combustible e hidrógeno diseñado en los laboratorios del instituto. Tiene una autonomía de movilidad 141 kilómetros
The Climate Reality Project: “De acuerdo con Galt Energy, la contaminación de las baterías puede durar hasta 500 años, la lluvia, el calor y la acidez del suelo aceleran el proceso de descomposición de las baterías y cuando esto ocurre, liberan componentes tóxicos como mercurio, litio, plomo o cadmio. Las emisiones actuales de producción, fabricación, transporte, incineración y degradación del plástico son equivalentes a las emisiones anuales de alrededor de 200 centrales eléctricas de carbón en un año
Por su vasta trayectoria en investigación en energía, combustibles limpios, eficiencia energética y por tener varias patentes en su haber, una de ellas en artefactos cerámicos para almacenamiento de energía, el investigador y docente de la Universidad Nacional Autónoma de México es reconocido por la Federación de Colegios de Ingenieros Mecánicos, Electricistas, Electrónicos y de Ramas Afines de la República Mexicana.
El INEEL, institución del Estado Mexicano requiere un mayor y decidido apoyo gubernamental y del conjunto de las entidades públicas entorno a la industria eléctrica y las energías renovables justo cuando el país entra de lleno a una transición energética que ya no tiene ‘vuelta de hoja’
Aniversario del Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias. El Banco Interamericano de Desarrollo considera que el INEEL ha avanzado de manera significativa, brindando soluciones a las necesidades del sector energético de México
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.