Volkswagen Financial Services en México ha anunciado la puesta en operaciones de una instalación fotovoltaica que ocupa casi 3.000 m2 de sus instalaciones en Puebla.
Laura Nicole Gutiérrez Ortiz, Ana Regina Valencia Bravo y Carlos Alberto Morales, egresados de la primera generación de la Licenciatura en Ingeniería de Energías Renovables de la Universidad de Sonora, forman parte del proyecto Agrovoltaico: “El uso del sol para producir energía es de gran interés en Sonora, y un claro ejemplo es la iniciativa ya muy conocida llamada Plan Sonora. El estado cuenta con índices de radiación de 6 a 8 kWh/m2 los cuales son de los niveles más altos de todo el país”
Un acuerdo de cooperación firmado entre la empresa alemana Hy2gen y el estado de Campeche, propone estudiar la factibilidad de una planta de amoníaco verde.
Growatt amplía su presencia en la República Mexicana para fortalecer su estrategia de relocalización en toda América Latina
Serfimex: “Obtener arrendamientos internacionales para pequeñas y medianas empresas es poco viable, y la actual baja cotización del dólar, alrededor de los 17 pesos por billete verde, hace que estos equipos sean más accesibles al asegurar un tipo de cambio favorable. El nearshoring demanda la capacidad en insumos, infraestructura, talento laboral y fuentes de energía”
La CRE autoriza modificación del permiso de generación otorgado a El Critón Solar y renueva la acreditación a Asesoría Energética CHP México
“Oportunidades para la inversión y la colaboración entre ambas regiones” la aportación de la Comisión Económica para America Latina, la CEPAL, para la reunión de líderes de ambas regiones que se llevará al cabo la próxima semana en Bélgica
Aidana Velázquez, Gerente de Relaciones Institucionales de Enlight: “Ante las olas de calor es esencial que la industria considere alternativas energéticas confiables y eficientes a largo plazo; una de las soluciones es la energía solar bajo el esquema de generación distribuida. Para las industrias, sobre todo las del norte de México, en temas de continuidad operativa y calidad de la energía, el almacenamiento eléctrico es una tecnología que cobra cada vez más relevancia”
Horacio Ramos, director de la unidad de negocios de electromovilidad para México y Centro América de Siemens: “En temas de electromovilidad se está desarrollando la norma para infraestructura de carga de vehículos eléctricos y se está incluyendo almacenamiento de energía y generación fotovoltaica; todavía no se tiene el número de Norma Oficial Mexicana pero ya está en proceso de desarrollo”
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.