El beneficio al medio ambiente de las energía renovables ha sido comentado y lo seguirá siendo por fortuna, con extensión.
El arranque formal para iniciar el proceso de transición del nuevo gobierno federal será justo cuando el Tribunal Federal Electoral, otorgue la Constancia de Presidente Electo a Andrés Manuel López Obrador; sin embargo, nombramientos de su primer equipo de trabajo están produciendo sorpresas en más de un sentido.
Las primeras inversiones en el sector energético ya están a la vista de acuerdo con la óptica del virtual presidente electo de México. Un dato para iniciar el análisis: ¿Extraer un determinado número de barriles de petróleo en un periodo preestablecido será cuestión de decreto?
Un paso más para generar certidumbre en la Generación Distribuida, la modalidad en la generación de energía que está transformando la dinámica de la industria eléctrica de México.
La industria fotovoltaica, en su edificación, también es motor de crecimiento para otros sectores de la economía. La producción de metales con alta calidad es uno de ellos.
Uno de los grandes retos de la industria eléctrica en todo el mundo es su almacenamiento y el reto crece de manera exponencial ante la generación ascendente que ofrecen las energías renovables.
La gran mayoría de los artículos en las revistas del sector energía llevan inexorablemente a la reflexión sobre las energías renovables, sean éstas protagonistas o las ignoren en dichas líneas; sin embargo, ya no hay manera de que las energías no contaminantes estén ausentes, el imaginario colectivo en la materia las ha hecho suyas.
Sonora no ha dejado de producir noticas con un gran potencial de energía no contaminante. Pronto estará disponible al 100 por ciento, el Centro de Innovación en Energías Renovables de Hermosillo. Un sitio universitario donde el Sol será el objeto de estudio.
Hace algunos días, le informamos de la unión de esfuerzos para hacer del Bajío la zona fotovoltaica que, de alguna manera, haría “competencia productiva y frontal” con la energía solar generada en la región compuesta por Sonora, Sinaloa y Coahuila. Guanajuato vuelve a sacar la casta por la zona centro.
Durante el 2017, la Secretaría de Energía dio a conocer el Mapa de Ruta Tecnológica sobre Energía Solar Fotovoltaica, un documento que identifica retos y barreras que encara el aprovechamiento sustentable de esta fuente de energía renovable hacia el año 2030.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.