María Paulina Montañez, estudios del Mercado Eléctrico Mayorista: “El proyecto piloto se diseñó pensando en las necesidades de diversificar combustibles para la CFE, reduciendo su dependencia de gas natural y contribuyendo en la reducción de emisiones contaminantes.” Guillermo Arizmendi, director Corporativo de Planeación Estratégica CFE: “Queremos sumarnos al desarrollo a nivel mundial de aportar energías limpias a los sistemas eléctricos de potencia, cumplir con el Acuerdo de París, estimular los combustibles que reduzcan las emisiones del CO2 y obviamente la dependencia a la importación de gas natural”
Fortius Electromecánica, Grupo Bachoco y CAMIMEX, expusieron sus posturas frente a la iniciativa de reforma del sector eléctrico. La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados vuelve a lamentar que las grandes empresas generadoras de energía no hayan acudido a expresar sus ideas al recinto de San Lázaro
Posicionamiento de la Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica frente a la iniciativa de Reforma Constitucional en materia eléctrica
Acclaim Energy y Cornerstone anuncian una asociación que les permitirá ofrecer soluciones energéticas integrales al mercado
Rafael Barajas, ‘El Fisgón’: “Para hacer la transición energética se necesita un orden, se necesita una visión de Estado y se necesita una visión que busque defender a la sociedad en su conjunto, esa visión sólo la puede tener una empresa que considera, o un Estado, que considere que la electricidad es un derecho humano”
El Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Naciona, Cinvestav a través de su centro de estudios ubicado en Saltillo, anuncia la vigencia de su convocatoria para realizar estudios de posgrado en Ciencias en la Especialidad de Sustentabilidad de los Recursos Naturales y Energía
Carlos Manzo, consejero de la Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca: “La reforma tiene que ser incluyente. Que la reforma se discuta con absoluta parcialidad en donde la razón histórica, jurídica y política estén por encima de cualquier estímulo económico; además, se deben fincar responsabilidades en notarios públicos involucrados en el ilegal proceso de privatización de tierras comunales que se da en el Istmo de Tehuantepec”
Manuel Gómez Herrera-Lasso, director de la AMIF: “La reforma energética del 2013, tiene áreas de oportunidad, pero hoy no se requiere un cambio constitucional. La industria requiere claridad de los planes que la autoridad tiene para la generación distribuida (GD) y el papel de las empresas privadas”
La propuesta busca varios objetivos, dos de ellos: aligerar la carga económica municipal y ser otra vía para que México se dirija hacia su transición energética
A una semana de que concluyan los foros de análisis, los debates continúan en el recinto de San Lázaro. 5 sesiones más para concluir un programa que fue ampliado a 26 foros
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.