En el 2013, el capítulo eléctrico incluido en la entonces reforma energética sólo fue conocido por los legisladores federales en los últimos días de aquel debate legislativo, el cual tuvo como eje toral el sector de los hidrocarburos
Paolo Salerno, integrante del Comité de Energía de la Cámara Italiana de Comercio en México: “En estos temas definitivamente soy un asesor filantrópico. Yo no represento a nadie. Mi asesoría es puramente técnica”
Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México y añade: “Hoy en la mañana (a cabo de firmar) la iniciativa de reforma a la ley minera, que no requiere dos terceras partes, es (por) mayoría simple, para que el litio quede como propiedad de la Nación”. El Presidente informa que no se aplicará el ‘33’ al cabildero presente en San Lázaro
“Se reconocen los contratos de generación distribuida existentes y se mantienen las condiciones para nuevos contratos hasta 0.5 MW. Ayuntamientos y organizaciones del sector social sin fines de lucro podrán celebrar contratos para el autoconsumo con generación distribuida hasta por 1.0 MW“
Ignacio Mier, diputado y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena: “Con esta decisión (Cambio de fecha para la discusión de la reforma en el Pleno de San Lázaro) se abre un periodo para que las y los diputados, así como la ciudadanía en general, conozcan el dictamen que aprobaron este lunes las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Energía”
Jorge Romero, coordinador parlamentario del Partido Acción Nacional: “Háganle como quiera la mayoría, no cuentan con Acción Nacional”
Rubén Moreira, diputado del Partido Revolucionario Institucional y presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados: “El mejor contexto para discutir la reforma eléctrica es después de las elecciones (6 elecciones para gobernador) y no de manera precipitada”
Luis Espinosa Cházaro, coordinador del Grupo Parlamentario del PRD: “Es una falta de respeto, desde nuestro punto de vista, para las y los diputados que integramos el Legislativo. (Cambio de fecha para la sesión del Pleno)
La iniciativa en Cámara de Diputados
La posición de los patrones congregados en la Coparmex entorno a lo dispuesto por la SCJN: “Tras el fallo de la Corte, reiteramos nuestra posición de que la LIE no privilegia el bienestar de las familias, de los usuarios y atenta contra los esfuerzos por impulsar una economía sostenible. Vulnera así acuerdos y convenios internacionales jurídicamente vinculantes para la Nación”
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.