John McNeece, Senior Fellow of Practice, Centro de Estudios México-Estados Unidos, Universidad de California en San Diego: “Lo que proponemos es que los dos países deben colaborar en la realización de las estrategias de México y también en términos del financiamiento. Por ejemplo, México ha decidido centrarse en las empresas CFE y Pemex, aceptamos esta decisión por razones de este estudio y creemos que la Comisión Federal de Electricidad puede implementar más energías renovables a través de este financiamiento y Estados Unidos puede ayudar con esto.”
El balance más reciente de la Asociación Mexicana de Energía Solar
El Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias y Marco Polo Flores investigador del instituto participan delineando una prospectiva sobre la evolución de las energías renovables en el foro organizado por el World Energy Council capítulo México
Andrés Friedman, Director de Solfium: “Dado los retos en los tiempos de aprobación para los grandes proyectos de energía centralizada, nosotros vemos mucha oportunidad en la generación distribuida por la facilidad de instalar un sistema en un techo solar, y por la necesidad de las empresas de descarbonizar su cadena de valor de una forma eficiente.” Los rostros del sector fotovoltaico mexicano
La Comisión Federal de Electricidad promueve el proyecto
De acuerdo con Asolmex, México cuanta con 92 centrales solares a Gran Escala en 21 estados de la República con una capacidad instalada de 7,830 MW que representan una inversión directa de 6,500 millones de dólares y 57 mil empleos en toda la cadena de valor, y la generación solar distribuida tiene 2,015 MW de capacidad instalada con más de 270 mil contratos
Las sinergias impactarán en el subsector de gasoductos y a las dos penínsulas de la República Mexicana. Las alianzas son con TC Energía y Newfortress Energy Corporation
Santiago Nieto Castillo, ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, añade que el problema en relación con parques eólicos en Tamaulipas es que fueron montados en ranchos del gobernador y de sus prestanombres.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales informa que rechazó el trámite de Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) presentada por la firma automotriz debido a que la manifestación debió realizarse en la modalidad regional y no particular
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.