Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía, añade: “La infraestructura de la red eléctrica es para 84 mil MW; sin embargo, la CRE otorgó en administraciones pasadas permisos para generar 132 mil MW”
La infraestructura está compuesta por 1,110 paneles solares los cuales generarán 1,030 MW por hora al año. La inversión la hace Siemens en su centro de manufactura de Balvanera ubicada en Querétaro.
Una microempresa mexicana con siete años de experiencia que se suma al programa Ciudad Solar
Los números de la generación distribuida vía el factor fotovoltaico en el 85 aniversario de la Comisión Federal de Electricidad
Generación Distribuida y Transición Energética en el Congreso Energía Veracruz 2022
Leopoldo A. Salinas, Director de Operaciones y Riesgo de Acclaim Energy: “Desde nuestro punto de vista, sin ser experto en economía, el T-MEC es muy claro y no pareciera que existan muchos argumentos plausibles para defender la política energética de la actual administración. Esperemos que resuelva la disputa durante el proceso de consulta, cediendo a lo que haya lugar para seguir cumpliendo con el tratado y de esa forma evitar llegar al panel de solución de controversias”
Las muchachas y los muchachos de todo el mundo, los protagonistas de la fotovoltaica en ciudades y comunidades rurales de los 5 continentes.
Monterrey y Guadalajara por el número de unidades de transporte dentro del concepto de electromovilidad ocupan las posiciones 2da y 3era. Pachuca y Mérida ciudades de tamaño medio son las primeras que se encuentran en la lista. La fotovoltaica una tecnología idónea. Cifras, datos y propuestas que se dan a conocer en el seminario: “Desafíos y oportunidades en la electromovilidad del transporte público de México”
Sergio Rodríguez, Gerente de Servicio para México y América Latina de Solis: “Las instalaciones solares para los sectores vivienda y pequeño comercio no se están viendo afectados por disputas en el ámbito de la energía ya que dichos segmentos evolucionan de forma independiente. Nuestra empresa sigue apostando a la inversión en México”
‘Análisis de factibilidad económica de un sistema de transporte público eléctrico: Dos casos de estudio en ciudades medianas de México:’ Un artículo de José Tomás Sanchez, Jesús Antonio del Río y Aarón Sanchez, investigadores del Instituto de Energías Renovables de la UNAM. Una investigación a profundidad en la cual, la energía fotovoltaica juega un papel determinante
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.