Sergio A. Gamboa, Dr. en Ciencias Químicas e investigador del Instituto de Energías Renovables de la Universidad Nacional Autónoma de México: “En el 2020, el consumo de energía en México fue de 258 millones de kWh, produciendo 119 mil toneladas equivalentes de CO2. En ese año, el consumo anual de energía eléctrica por habitante fue de unos 1,986 kWh. Esto representa una cantidad muy grande de energía consumida, y una cantidad impresionante de contaminantes producidos”
Un proyecto de energía eólica en Baja California en proceso de aprobación de su estudio de impacto ambiental
¿Gigawhat? y ‘¡Chispas! El futuro de la energía’ una propuesta editorial de Enel Green Power en la voz de la adolescente científica chiapaneca Xóchitl Guadalupe Cruz López, quien ha incursionado en sistemas básicos de calentamiento solar térmico
En el plan de infraestructura energética de acuerdo con el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se encuentra el fortalecimiento del puerto de Guaymas y el ferrocarril de Nogales
Un concurso para universitarios organizado por la Agencia de Energía del Estado de Puebla. Al arranque de las actividades asistieron 119 estudiantes de 14 universidades públicas y privadas del estado
Hay múltiples factores que afectan a la vida útil de un panel solar residencial. En la primera parte de esta serie, examinamos los propios paneles solares. ¿Son todos iguales?
Es la propuesta de la empresa Solarever en su segmento de autos eléctricos. El rango de precios va de los 299 mil pesos hasta los 399 mil pesos, al alcance de todos los mexicanos indica Simon Zhao, presidente de SEV
Martin Vogt, Director de MPC Energy Solutions: “Al impulsar el sector de las energías renovables, México creará un círculo virtuoso de ventajas, comenzando por la seguridad y la independencia energética. La disminución del LCOE reducirá los precios de la energía con rangos de precios más competitivos para la energía eólica y solar. Estos gastos generales más bajos para las empresas, junto con la atracción de una mayor IED al cumplir con los criterios ESG, sumarán estas ganancias y vigorizarán la economía”
La perspectiva del Instituto Mexicano para la Competitividad un organismo perteneciente al sector privado y su visión sobre los estímulos fiscales aplicables a los combustibles para el 2023
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.