Skip to content

México

10 mil nuevos MW de energía limpia, renovación de hidroeléctricas y la central solar Puerto Peñasco al finalizar la presente administración pública federal. 4to informe de gobierno del Presidente de la República

Durante el 4to informe del Presidente de la República y lo pronunciado en torno al tema energético: “La Comisión Federal de Electricidad, con una inversión de nueve mil 300 millones de dólares aproximadamente, incrementará su capacidad instalada en cerca de 10 mil MW con la construcción y modernización de 34 proyectos, impulsando básicamente la generación de energía limpia con la renovación de equipos de 16 hidroeléctricas y con la construcción del parque solar más grande de Latinoamérica: Puerto Peñasco, Sonora”

“Bienvenido el diálogo. Preocupación por temas energéticos.” Claro-oscuros del 4to informe del Presidente López Obrador desde la óptica de Coparmex

Aciertos: “Que se haya mantenido el diálogo que permitió los incrementos salariales, el respeto a la libertad sindical y el acuerdo sobre el Paquete Contra la Inflación y la Carestía.” Las dudas: “Que concluyan las Consultas entre Estados Unidos, Canadá y México cumpliendo lo firmado en el T-MEC en materia energética sin menoscabar la presencia de empresas extranjeras de energía que operan en nuestro país”

Registra el FIDE 100 MW instalados a través de 41,436 sistemas fotovoltaicos

El Fideicomiso para el Ahorro de la Energía Eléctrica conquista la meta establecida al inicio del Programa en 2013, cuyo objeto fue el de transformar el mercado eléctrico mediante la generación distribuida proporcionando a las micro, pequeñas y medianas empresas, así como a los usuarios domésticos, la posibilidad de generar su propia energía mediante sistemas fotovoltaicos y cogeneración eficiente de pequeña escala

El valor del mercado global de paneles será de 641.100 millones de dólares para el 2030: Allied Market Research

Los inversores, otro de los equipos fundamentales en todo sistema de generación de energía fotovoltaica: ZGR México

Fortalecer a las grandes empresas fotovoltaicas, tras la crisis sanitaria global

Thiago Canal, Gerente de Mercado para América Latina: «Risen Energy es una firma de paneles solares y sus iniciativas de investigación y expansión en el mercado internacional y muy en particular en América Latina están pleno proceso»

Alianza público privado entre Comisión Federal de Electricidad y TC Energía. México-Canadá: Puerta al Sureste

François Poirier, presidente y director general de TC Energy Corporation: “Esta alianza tiene la prosperidad de México como parte medular y está enfocada en proveer soluciones e infraestructura energética sustentable que beneficiará a México. Quiero agradecer el sólido impulso del Presidente López Obrador que nos llevó a lograr esta Alianza, el respaldo a nuestra asociación y al Proyecto Puerta al Sureste”

Al 1er semestre del 2022, el 4.5 % de los nuevos autos en el mercado pertenecen al grupo de los híbridos, híbridos enchufables y/o eléctricos

Enrique Álvarez, Gerente del Programa Ahorro de Energía del Sector Eléctrico de la CFE: “De acuerdo con el crecimiento en los últimos años se calcula que para 2041, estarán en circulación cerca de 700 mil vehículos eléctricos. Esto quiere decir que para satisfacer la demanda de energía, serán necesarias 40 mil estaciones de recarga.”

Será Pablo Daniel Taddei, el primer director general de Litio México. Joven de Sonora con incursión en energía fotovoltaica y balance energético

Sonora llamado a convertirse en un estado de generación de energías renovables y limpias, y productor de baterías de litio para la industria automotriz de autos eléctricos. Bolivia y su andar en materia de litio. El T-MEC y la electromovilidad

Paneles para viviendas y sistemas térmicos en el Programa de Mejoramiento Integral Sustentable en Vivienda

El programa es respaldado por la Comisión Nacional de Vivienda y por las Secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, y Energía. Familias con ingresos hasta cinco Unidades de Medida Actualizada podrán ser beneficiadas con un incentivo energético del 40 % en todas las tecnologías aprobadas

Más datos sobre la 2da licitación del sistema fotovoltaico de la Central de Abasto

Fadlala Akabani, Titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México: “Podrán participar personas y empresas mexicanas o extranjeras con capacidad de desarrollar el proyecto, cumpliendo con los requisitos técnicos y competitivos establecidos en los reglamentos y políticas de contratación pública, todos los detalles han sido publicados junto a la Convocatoria del concurso a través del micrositio de Concursos y Contratos de la CFE”

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close