Mario Campa, investigador mexicano, economista y especialista en políticas públicas: “Millones están sin electricidad ahora mismo”
Martin Vogt, Director de MPC Energy Solutions: “La invasión de Ucrania por parte de Rusia ha provocado una crisis energética mundial sin precedentes y aumentos significativos de los precios del gas natural, el petróleo y el carbón. A medida que los gobiernos de todo el mundo intentan proteger a sus ciudadanos de los altos costos de la energía y reducir su dependencia de los combustibles fósiles de Rusia, se ha intensificado la urgencia de acelerar la transición a las energías renovables”
Einar Castillo, ingeniero industrial por la Universidad Nacional Autónoma de México da vida a la ‘Combi Eléctrica’, proyecto que a nivel investigación se consolidó durante el año que concluye
La Agencia Internacional de Energías Renovables presenta su informe Estadísticas de Energía Renovable fuera de la Red 2022. «La electrificación en México alcanza el 99.27% del país, al final del presente gobierno federal, se llegaría el 99.66%: Guillermo Nevárez Elizondo, Director de CFE Distribución.»
Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica: “Al llevar al cabo las siguientes sugerencias de manera cotidiana, se contribuye al ahorro y uso eficiente de la energía eléctrica y a mitigar el calentamiento global que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, genera fallecimientos producidos por diarreas y enfermedades respiratorias.”
Iñigo Segura, Director de ZGR México: “Recientemente en México las autoridades han adoptado una mayor disposición respecto a la energía limpia y el uso de las fuentes solares y eólica, comprometiéndose a recortar en un 35% las emisiones de gases contaminantes y a duplicar la generación de energía renovable de aquí a 2030”
«La incursión de la Comisión Federal de Electricidad en los proyectos del Tren Maya, el Corredor Interoceánico en el Istmo de Tehuantepec y el programa Internet para Todos en el año que concluye. CFEnergía y CFE Internacional generan ahorros y beneficios por 24 mil millones de dólares; sus utilidades se están invirtiendo en fortalecer la infraestructura de la empresa»
Ken Salazar, Embajador de los Estados Unidos en México: “En Baja California Sur celebremos los 200 años de relaciones bilaterales entre México y los Estados Unidos con 220 MW en energías limpias generadas con inversión y tecnología estadounidenses a través de las empresas Invenergy, New Fortress Energy y Eurus, las cuales contribuirán con la tercera parte de la generación energética estatal”
The Climate Reality Project: “De acuerdo con Galt Energy, la contaminación de las baterías puede durar hasta 500 años, la lluvia, el calor y la acidez del suelo aceleran el proceso de descomposición de las baterías y cuando esto ocurre, liberan componentes tóxicos como mercurio, litio, plomo o cadmio. Las emisiones actuales de producción, fabricación, transporte, incineración y degradación del plástico son equivalentes a las emisiones anuales de alrededor de 200 centrales eléctricas de carbón en un año
Marcelo Ebrard, Canciller de México, añade: “El monto de inversión sería entre estas fechas hasta el 2030, y es sólo para energías limpias. La CFE ya entregó su cartera de proyectos y se va a presentar en la cumbre con el Presidente Biden.” Andrés Manuel López Obrador: “Ellos insistieron (Gobierno de Washington) que fuese inversión privada, pero al final se aceptó la participación de la CFE. La construcción de las plantas será exclusiva para empresas mexicanas y estadounidenses. El Plan Sonora de Energía en una primera etapa es sólo bilateral con Estados Unidos.”
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.