Skip to content

Mexico City

“El Sistema Eléctrico Nacional requiere de inversión público-privada para generar energía suficiente, atender la alta demanda y evitar apagones”

En opinión del sindicato de patrones de la República Mexicana, Coparmex: “Es importante mencionar que CFE Transmisión y Distribución no ha incrementado su capacidad de transformación y no ha integrado nuevas centrales eléctricas de generación, por lo que, sí no invierte en el sistema e incluso no permite la participación privada en la generación de energías verdes, se pondrá en duda la capacidad del el Sistema Eléctrico Nacional”

El Fondo de Servicio Universal Eléctrico encuentra en el factor fotovoltaico gran parte de su operatividad

Rocío Abreu senadora de la Republica: “Sabemos que tenemos que apostarle (a energías limpias), pero no podemos dejar a un lado las energías fósiles. Contamos con una rica variedad de recursos naturales y potencial energético; debemos aprovechar de manera responsable y sostenible las vastas reservas de petróleo, gas natural, energía solar y eólica que posee nuestro país”

“Adicionará el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) 68 mil MW de capacidad instalada para el 2041. CFE inyectó 55% de energía limpia en 2022”

Juan Antonio Fernández Correa, director corporativo de Planeación Estratégica de CFE, añade: “La capacidad efectiva en el SEN equivale actualmente a 88,748 MW, de los cuales CFE tiene el 50%, 44,073 MW. Para este año se proyecta un 43% de energías limpias. La central fotovoltaica Puerto Peñasco considera la construcción de 290 km de línea de transmisión para sentar los precedentes para la conexión de la infraestructura del SEN y la Península de Baja California”

Potencial inversión de Taiwán en energía y sector eléctrico en México

Los inversionistas del país asiático visitarán entre otras regiones, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec donde se habrán de edificar manufactura para la industria de las energías renovables y centrales de energía limpia. El nearshoring en proceso

Facilitar la transición hacia energías limpias uno de los objetivos del Banco Europeo de Inversiones en México

La Unión Europea a través de su institución bancaria muestra su interés en colaborar en sectores estratégicos de México: Plan Sonora, electromovilidad, paneles fotovoltaicos, el Corredor Transístmico y manejo sustentable del agua

Energía sustentable e hidrógeno verde temas de interés entre México y la Unión Europea

México es identificado como centro energético, industrial y logístico para proveer a los mercados norteamericanos y europeos: una de las conclusiones tras el encuentro en la CDMX entre el Presidente Andrés Manuel López Obrador y Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea

‘Electromovilidad en México: una propuesta de mitigación de emisiones y su impacto en la salud’

Yolanda Villegas González y Osmar Zavaleta Vázquez, autores del estudio: “La electrificación de los autobuses del transporte público lograría mitigar 40.5 mil toneladas de dióxido de carbono al año, equivalente a la absorción de CO2 que realizarían 1.9 millones de árboles adultos en el mismo lapso; y 364 toneladas de contaminantes tóxicos, principalmente óxidos de nitrógeno”

“Una obra fundamental para el futuro inmediato son los 5 GW del Plan Sonora”

Claudia Sheinbaum Pardo, añade: “Hay que mantener el 54 % de la generación de energía en la Comisión Federal de Electricidad, y 46 % en privados, y como el país irá creciendo habrá espacio para todos en una planeación energética de largo plazo”

Concluye el gobierno federal la adquisición de 13 centrales de generación de energía de Iberdrola

Andrés Manuel López Obrador: “La operación es de 6 mil millones de dólares, menos lo que tienen que pagar de impuestos que van a hacer como mil millones -más menos- eso es lo que ahora está haciendo el SAT”

En operación la 1era etapa del techo solar de la Central de Abasto de la CDMX

Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México: “Contempla el funcionamiento de 600 módulos con paneles solares de un total de mil 848, que involucra el proyecto. Con una inversión de 600 millones de pesos, la primera fase contará con una capacidad instalada de 18 MW y podrá generar hasta 25 GW hora anuales”

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close