Skip to content

Mexico City

‘México como proveedor de energía solar fotovoltaica para Norteamérica’

Es una de las oportunidades que ofrece el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, de acuerdo con la visión de la American Chambers Mexico en su documento ‘Visión regional y oportunidades para México’ que da a conocer la cámara en el tercer aniversario del T-MEC

Los 10 indicadores clave de la economía y las finanzas públicas de México al 2do trimestre de 2023

Gabriel Yorio, Subsecretario de Hacienda: “Con el dato que publica el INEGI de 3.7 % de crecimiento en el 2do trimestre, prácticamente tenemos un piso de crecimiento del 3%; lo que significa que sí ya no creciéramos en el 3ro o 4to trimestre, el crecimiento al final del año sería del 3% como lo establecimos hace un año”

Adquisiciones empresariales entre firmas del sector fotovoltaico

El grupo español Cox, formaliza la adquisición de unidades productivas de Abengoa, empresa especializada en energía y agua. Cox Energy opera un portafolio de proyectos en diferentes etapas de desarrollo y operación que supera los 4.7 GWp y está presente en España, México, Chile Colombia, Centroamérica y Caribe

Construye CFE la infraestructura para que el Tren Maya funcione de forma eléctrica en 690 km

Comisión Federal de Electricidad edifica 53 obras mayores de infraestructura: líneas de transmisión, subestaciones de maniobras y subestaciones tractoras, 38 acometidas, 503 km de línea de media tensión, 3 plantas de generación de energía (dos ciclos combinados -1,519 MW- y la central fotovoltaica Nachi Cocom)

En estudio proyectos fotovoltaicos en embalses en México

Manuel Bartlett, Director General de la Comisión Federal de Electricidad: “Se complementa la energía que se genera con el agua (hidroeléctrica) con un proyecto llamado ‘fotovoltaicos’ que el Presidente ha ordenado que se estudie en los propios embalses lo cual nos dará un doble uso para las presas”

Más centros de distribución de equipos fotovoltaicos en la Ciudad de México

BayWa r.e. amplia su red de distribución con apertura de su nuevo almacén en la zona Industrial de Vallejo

Beneficios para pequeñas y medianas empresas que generen su energía vía paneles solares

‘Eco-crédito’ una figura de financiamiento que vía el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica promueve la Secretaría de Energía con el respaldo de Nafinsa, CFE y el banco alemán KFW

‘Va y Ven’ transporte urbano alimentado 100 % con energía solar generada por la Central fotovoltaica Nachi Cocom

A finales del 2023, entrará en circulación IE tram, también se le conocerá como ‘Va y Ven’. La central eléctrica Nachi Cocom de 7.5 MW en construcción por la Comisión Federal de Electricidad alimentará 32 unidades. Financiamiento: Gobierno de Yucatán, 61%; Gobierno Federal 23% e Iniciativa privada 16 %, inversión total de 2,820 millones de pesos

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close