Conocer para aprender. Simposio Regional. Fecha límite para la recepción de trabajos 22 de mayo 2023
Una obra promovida por la Comisión Federal de Electricidad
Una iniciativa que surge entre el Tec de Monterrey y Generac Power Systems
El centro de producción de SC Johnson alcanza su meta ‘zero waste’ por quinto año consecutivo
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles muestra una sección de paneles solares que habrán de abastecer parte de la energía eléctrica al nuevo aeródromo del Valle de México. Dos antecedentes
Vallejo-I y el TMex Park regiones donde la investigación en energía solar y la puesta en marcha de proyectos fotovoltaicos son los más propicios para el Valle de México
La capacidad de generación será de 0.8 MW, y 1.6 GWh anual. El permiso se lo adjudicó la CRE el pasado mes de noviembre
Consejo Coordinador Empresarial: “A partir de que se abrió el sector eléctrico, las inversiones privadas en generación representan 44 mil millones de dólares, y han estado orientadas a producir energía barata y limpia para beneficiar a las familias y la industria mexicana. Como se ha demostrado en los últimos dos años, los precios para las familias mexicanas no han subido”
Armando Negrete, consultor en Eficiencia Energética y Energías Renovables: “En algún momento del pasado reciente, la instalación de grandes parques eólicos y solares tuvo un crecimiento también muy importante, especialmente para grandes consumidores y grupos corporativos, y esto se generó en gran parte por una situación meramente de costos y en términos financieros”
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.