Skip to content

Centroamérica y Sudamérica

Transición energética: lo negro de lo verde

Oscar Rojas, profesor-investigador del Centro de Estudios del Capitalismo de la Facultad de Estudios Superiores de Acatlán, UNAM: “El cambio de lo negro a lo verde no sólo tiene que ver con la fuente de energía, sino también con la forma económica que la impulsa. Una nueva matriz energética implica, por lo tanto, una nueva matriz social”

“Energías sustentables: estamos perdiendo la oportunidad de construir conocimiento”

J. Antonio del Río Portilla, Investigador del Instituto de Energías Renovables de la UNAM y Premio Universidad Nacional 2023: “En temas de pobreza energética, los trabajos de Karla Cedano, Ana Rincón y Manuel Martínez, señalan que los aspectos emocionales en la transición energética aportan información valiosa, sus trabajos concuerdan en que la pobreza económica es un factor que disminuye el uso de las renovables y el entorno rural o urbano también determina la velocidad de la transición»

Guadalajara 2024: Energía Real y S-5 !

Solar + Storage México 2024

Eficiencia energética = Uso inteligente del agua. 22 de marzo Día Mundial del Agua

Raúl Talán, director del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica: “El ahorro de este recurso deriva en beneficios económicos al ahorrar energía para la extracción, transporte, distribución, tratamiento y uso final del líquido, de ahí que sea ineludible promover el ahorro y uso eficiente en las viviendas y en las industrias”

22 de marzo, Día Mundial del Agua: sistemas de infraestructuras verdes, fomento al transporte eléctrico

The Climate Reality Project América Latina, invertir en iniciativas contra el cambio climático

Con 6 centrales fotovoltaicas y 2 eólicas, SPIC-Zuma Energía tiene una capacidad instalada de 1.3 GW en México

Con 8 plantas de generación de energías renovables, la empresa de origen asiático consolida su programa en pro de una cultura en prevención de riesgos: Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Calidad, conocida por sus siglas como HSEQ

Microrredes: símbolo de la madurez de las empresas mexicanas en generación distribuida

Enlight 13 años de una firma que también ha conquistado mercados en Chile, Perú y Colombia

Estudiantes de la Universidad de Sonora trabajan con nuevos materiales semiconductores y eléctricos

Dagoberto Cabrera Germán, profesor-investigador de la UNISON del Departamento de Investigación en Polímeros y Materiales: “La Universidad se ha centrado en investigaciones sobre de las perovskitas, minerales que se descubrieron hace mucho tiempo, pero que nosotros los podríamos sintetizar artificialmente con propiedades fotovoltaicas para sensores”

Entra al Mercado Eléctrico Mayorista un nuevo proveedor que surge dentro del sector de la generación distribuida

Energía Real firma mexicana entra al mercado en compañía de un socio de generación de energía renovable que forma parte de las inversiones de Riverstone Holdings en México

Crece el círculo virtuoso: créditos y sistemas fotovoltaicos

Sunwise y Serfimex unen esfuerzos y experiencias para que la generación de energía vía tecnología fotovoltaica siga creciendo

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close