Skip to content

Noticias

“No está la CRE en contra de los paneles solares para las empresas”

Finsolar, una de las empresas mexicanas con larga trayectoria en la instalación de sistemas fotovoltaicos y sus argumentos sobre los cambios propuestos por la Comisión Reguladora de Energía dentro del sector de la generación distribuida. El Centro de Inteligencia en Ahorro de Energía ofrecer su versión del porque resultarían positivos los cambios propuestos. La figura ‘Comunity Solar’ uno de los grandes avances que contempla la propuesta

Estamos más cercar del 2030 y más lejos de los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la ONU. El objetivo 7: Energía Asequible y No Contaminante

Alicia Moreno, Directora de Asesoría en Servicios de Sostenibilidad y Cambio Climático de KPMG en México: “Hoy resulta crucial intensificar acciones en torno a la sostenibilidad, no sólo como una buena práctica, sino como una medida urgente para hacerle frente a los retos del cambio climático. La COP27 es el llamado a la acción no solamente para que los países puedan mitigar su riesgo climático, sino para que aprovechen las nuevas oportunidades relacionadas con el clima como el uso eficiente de recursos y ahorro de costos, adopción de fuentes energéticas de bajas emisiones de gases de efecto invernadero, desarrollo de nuevos productos y servicios, acceso a nuevos mercados, así como la capacidad de resiliencia a lo largo de toda la cadena de valor; abordadas a detalle en el reporte de recomendaciones del TFCD”

¿Estamos a tiempo de mitigar el cambio climático o tenemos que replantearnos qué hacer?

Alejandro Guerrero, Coordinador del WEC, Capítulo México: “La temperatura del planeta se incrementa y por ello es importante pensar en dos consecuencias. Al incrementar la temperatura, hay más evaporación de agua por lo que si estamos pensando un camino para potencializar sistemas solares, estos podrían enfrentarse con problemas mayores respecto a su intermitencia. Y la segunda: Al tener una mayor nubosidad o humedad las centrales eólicas perderían generación debido a que la energía cinética de las masas de aire se movería de forma lenta. La matriz energética en México seguirá manteniéndose principalmente con gas natural. Vale la pena pensar en nuevas políticas públicas orientadas a una diversificación de tecnologías de baja intermitencia como la geotermia y nuclear. Además de una estrategia de inversión bien diseñada de energía eólica y solar

2

Sistema fotovoltaico y ensamblaje de autos híbridos y eléctricos en San Luis Potosí

BMW una de las marcas emblemáticas de la industria automotriz mundial, pronto habrá de iniciar la producción de autos híbridos y eléctricos en sus instalaciones ubicadas en Villa de Reyes, de la región potosina

Se duplicará en tres años, la capacidad de generación de energía solar en Estados Unidos

La fotovoltaica lideró el camino con 6,7 GW instalados hasta los primeros 9 meses de este 2022, según datos de la FERC.

Objetivos comunes en desarrollo de tecnología en energía unen a dos grandes firmas internacionales

Hitachi Energy y Equinor anuncian que firmaron un acuerdo de colaboración para sumar esfuerzos y conocimientos para concretar iniciativas conjuntas en electrificación, generación de energía renovable y baja emisión de carbono en todo el mundo.

Ante un mercado competitivo, las empresas fotovoltaicas internacionales presentan nuevos equipos y nuevos personajes

Solis, una de las firmas innovadoras en tecnologías para la industria solar, presenta nuevos inversores, sistemas de almacenamiento de energía y a Solis Sunny

Plan Sonora de Energía y México-Estados Unidos, temas de Raquel Buenrostro en el Senado. En el 3er trimestre del año, el PIB creció 4.3% respecto del mismo periodo de 2021

La titular de la Secretaría de Economía en el Cámara Alta: “El principio rector del diálogo internacional es el respeto a nuestra soberanía que marcará el camino de los acuerdos en torno a la seguridad energética, la alimentaria y el interés por atraer inversiones que fomenten la mayor cantidad de empleos formales y especializados que permitan consolidar una política industrial y comercial fuerte de cara a los retos del siglo XXI.”

‘Hidrógeno verde una vía más hacia la seguridad energética y el desarrollo económico’

Francesco La Camera, director de la Agencia Internacional de Energías Renovables y Gerd Müller, director de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial firman una declaración sobre el avance de la energía sostenible a través del hidrógeno verde: “A nivel mundial 733 millones de personas aún no tienen acceso a la electricidad. Esto no es aceptable”

Financiará el BID hasta con 100 millones de dólares proyectos de energías renovables en América Latina

El anuncio del Banco Interamericano de Desarrollo se da a conocer en Egipto durante los trabajos de Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la COP 27

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close