Investigadores y promotores de proyectos de todo el mundo se fijan cada vez más en las instalaciones agrovoltaicas con paneles solares orientados verticalmente.
Carlos Aurelio Hernández González, Vicepresidente de Energías Renovables de la Comisión Nacional de Energía de Coparmex: “El manual prioriza en primer lugar la seguridad del personal, tanto el que instala como el personal que utilizará la central eléctrica en sitio (hogares, empresas, etcétera). En segundo lugar prioriza la confiabilidad del sistema y en tercero, la integridad de los equipos especiales incorporados en la Red General de Distribución (RGD).”
Corporación Financiera Internacional informa hoy que ha otorgado 1,000 millones de pesos a Arrendamas, firma no bancaria que financia a pequeñas y medianas empresas de México que estén en línea con su Sistema de Gestión Ambiental y Social que promueve el respeto al medio ambiente y el entorno social.
Las autoridades estatales indican que las leyes propuestas tienen como objetivo proteger sus ingresos relacionados con combustibles fósiles, buscando terminar con las ventas de vehículos eléctricos para 2035 y la medición neta para el verano de 2024.
Oscar Ocampo, Coordinador de Energía en el Centro de Investigación en Política Pública del IMCO: “El FIDE tuvo un programa de sustitución de electrodomésticos para reemplazarlos por equipos más eficientes en términos de consumo de energía. Promover el acceso a electrodomésticos reduce la pobreza energética al ofrecer alternativas menos nocivas para la salud y menos intensivas en el uso de energía. Retomar este tipo de iniciativas puede beneficiar al universo de hogares en pobreza energética a través de la instalación de paneles solares para la generación eléctrica y calentadores solares.”
The Climate Reality Project América Latina: “El sector transporte es el responsable de producir una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero, por lo que implementar y desarrollar transportes más sostenibles es esencial para cumplir con los objetivos climáticos. Además, la industria es una pieza clave para lograr un futuro sostenible, por esta razón, las marcas y empresas deben impulsar la movilidad eléctrica sostenible, ofrecer a los consumidores autos híbridos o eléctricos que cuenten con eficiencia vehicular de forma que disminuya la dependencia de combustibles como la gasolina y el diésel”
Adrián Montemayor, Acclaim Energy México y Latam: “Durante los últimos años, se ha vuelto más común ver que empresas incorporen paneles solares en sus instalaciones. Debido al incremento en demanda o popularidad en este tipo de soluciones, la CRE tomó la iniciativa de proponer la implementación de nuevas regulaciones para el esquema de generación distribuida con la finalidad de contemplar medidas de seguridad, tecnología y un ajuste en la contraprestación por la energía que se inyecta a la red. Las medidas tienen como objetivo darle profesionalización al ramo a través del monitoreo de las interconexiones y el requerimiento de una certificación para no sólo instaladores y responsables de obra, también para los equipos y materiales utilizados en la instalación de estructuras, cableado, paneles e inversores, sujetos a inspección.”
Un equipo de investigación de Estados Unidos ha desarrollado una célula solar de telururo de cadmio (CdTe) a través de un método de despegue que, según se informa, garantiza una mayor cristalinidad de la película de sulfuro de cadmio. El dispositivo tiene una eficiencia de conversión de energía del 12,60 %, un voltaje de circuito abierto de 0,829 V, una densidad de corriente de cortocircuito de 23,64 mA/cm2 y un factor de llenado del 64,30 %.
La Agencia Internacional de Energías Renovables reconoce el papel fundamental que desempeñan los jóvenes para garantizar un futuro inclusivo, sostenible y resistente al clima. IRENA se involucra con la juventud a través de varias iniciativas impulsadas por una visión de jóvenes líderes empoderados para lograr un cambio beneficioso. A principios de 2023, IRENA participa con los jóvenes en una serie de eventos que comenzarán con el Foro de la Juventud en la 13.ª Asamblea de la Agencia y durante la Semana Sostenible de Abu Dabi.
A 15 años de haberse instaurado el premio en los Emiratos Árabes Unidos, más de 378 millones de personas de 150 países han sido beneficiadas dentro de las 5 áreas que conforman la convocatoria. El próximo 2 de mayo, se cerrará la nueva invitación para la edición del premio 2024
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.