Skip to content

Noticias

Crystal González: “¡Claro que me gustaría llevar a México esta experiencia sustentable!”

Ella es una de las dos universitarias con raíces mexicanas que participan en el concurso internacional Solar Decathlon que promueve el Departamento de Energía de Estados Unidos. Crystal quien vivió sus primeros años en Chihuahua es integrante del equipo de la Universidad de Colorado, cuyo objetivo es: “Diseñar y construir una casa de energía neta cero, disminuyendo la huella de carbón a través de nuevas tecnologías”

Confiscar tierras privadas para fines públicos, Plan Marshall para las renovables, según el CEO de JP Morgan

El consejero delegado de JP Morgan, Jamie Dimon, invoca en una carta a los accionistas el llamado dominio inminente y pone la transición energética en el punto de mira.

Una célula solar de perovskita de triple unión alcanza una eficiencia del 24,3%

Un grupo internacional de investigación ha creado una célula solar de perovskita de triple unión con una eficiencia del 24,3% y una eficiencia en estado cuasi estacionario del 23,3%.

Una batería de flujo redox acuosa basada en diimida de naftaleno logra una alta retención de capacidad

Científicos surcoreanos han desarrollado una molécula orgánica redox-activa muy soluble y estable para su uso en baterías acuosas de flujo redox. La molécula de diimida de naftaleno (NDI) recién desarrollada ofrece una capacidad de almacenamiento superior a la de los dispositivos de vanadio existentes.

¿Módulos más grandes, mayores quebraderos de cabeza?

Continúa el debate sobre si los módulos solares de gran tamaño y potencia son algo positivo para el sector, y parece que han llegado para quedarse. Vicente Parra y James Whittemore, de Enertis Applus+, analizan los escollos que hay que evitar al diseñar proyectos solares de alta potencia. Por * VICENTE PARRA Y JAMES WHITTEMORE

La pasión de ‘Ale’ por la arquitectura donde los paneles solares son determinantes

Alejandra Lagunas es una mexicana en Estados Unidos que estudia la maestría en Arquitectura en la Universidad de Indiana y es una de las finalistas del concurso internacional universitario Solar Decathlon que promueve el Departamento de Energía de Estados Unidos

Almacenamiento de energía en la central fotovoltaica de Puerto Peñasco

Alberto Soto González, gerente de SPIC México – Zuma Energía y responsable en Puerto Peñasco 24MWh: “Debido a la demanda del proyecto se tuvo la necesidad de desarrollar una propuesta ‘overseas’, la cual comprende una solución de 1MW/2MWh desarrollado con capacidad de carga/descarga 0.5P, por lo cual el sistema se diseñó con celdas de batería de alta densidad de litio ferro fosfato, una potencia nominal de carga/descarga de 1000KW, capacidad nominal de 2258KWh, capacidad de 280Ah, y protección IP55.”

Energías renovables generadoras de e-combustibles

Anuncian HIF Global e Idemitsu Kosan alianza para impulsar e-Combustibles carbono neutrales, proceso en el cual el hidrógeno verde tiene un rol estratégico

Píldoras solares: Un concurso por 600 MW en Pakistán, un parque de baterías de 1 GW en Filipinas e Irlanda reduce al 0% el IVA a la fotovoltaica residencial

pv magazine resume en español las noticias importantes acaecidas en esta semana y publicadas en diferentes portales del grupo.

El nearshoring y la generación de energía renovable

La relocalización de empresas (nearshoring) procedentes de China requieren de una industria eléctrica mexicana cada vez más fuerte, más robusta y con todas las certezas jurídicas que el caso amerita; pero sobre todo, las empresas demandan energía limpia generada con tecnologías renovables

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close