Serfimex Solar: “Se prevé que para el año 2024, la generación distribuida experimentará un crecimiento que llegaría hasta el 20%, y las asociaciones de la industria eólica y solar estiman que será necesario atraer inversiones adicionales por un valor de 10 mil millones de dólares para el próximo año
Una exposición fotográfica en el marco del 63° aniversario de la nacionalización de la industria eléctrica. ‘Somos energías limpias’ es una de las secciones de la muestra fotográfica de la Comisión Federal de Electricidad
Una iniciativa de la Comisión Federal de Electricidad en colaboración con la Secretaría de Educación Pública, la Cámara Mexicano Alemana de Comercio e Industria y la Alianza Energética entre México y Alemania
Vemo y Siemens anuncian alianza para electrificar con carga rápida 6 de los tramos carreteros más importantes del país
Los investigadores del Fraunhofer ISE han demostrado por primera vez la viabilidad del método shingling con células solares en tándem de perovskita y silicio. También produjeron módulos fotovoltaicos de formato completo con una eficiencia de conversión de energía del 22,8%.
Investigadores suizos han estudiado tres tipos de recubrimientos de tinta negra para cintas metálicas utilizadas en módulos fotovoltaicos integrados en edificios (BIPV). Han comparado su estabilidad visual y su efecto sobre el rendimiento eléctrico.
Son datos del Ente Operador del Mercado Eléctrico Regional (EOR), que prevé al menos 94 MW para el próximo año.
Desarrollado por Flexwave, con sede en Taiwán, el módulo fotovoltaico de base monocristalina se basa en la tecnología de células de contacto trasero de emisor pasivado (PERC) y está disponible en dos versiones con una potencia de salida de 1.250 mW y 3.050 mW, respectivamente.
Santiago Villagómez, director general y cofundador: “Fuimos de los primeros en ofrecer PPA’s y soluciones de financiamiento para que los clientes pudieran instalar una central sin tener que hacer una inversión inicial y no había capital institucional respaldando empresas, todos éramos fondeados con capital propio o de riesgo; las grandes ‘utilities’ no habían volteado formalmente al sector de generación distribuida”
La industria solar tiene mucho que ganar desarrollando asociaciones constructivas con los gobiernos locales para ayudar a las comunidades a alcanzar objetivos de sostenibilidad, resiliencia y equidad.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.