Desarrollado por un fabricante italiano, el panel está disponible en tres versiones con una potencia de 100, 120 y 240 W y tiene un peso de 5 kg. Está encapsulado en polímeros técnicos plásticos termoformables y puede conectarse en serie con otros módulos alrededor del mismo poste.
Nuevas soluciones tecnológicas de cocción solar serán presentadas durante el II Congreso Nacional de Secado y Cocción Solar de Alimentos 2021.
Trina Solar conquista nuevas marcas de eficiencia en sus módulos monocristalinos. Sus logros son certificados por las organizaciones alemanas TÜV Rheinland y TÜV Nord
Tigo Energy presenta un software de Inteligencia en Energía
Edgar Bañuelos, Gerente del Centro de Competitividad e Innovación de CANAME: “Existen un conjunto de tendencias tecnológicas que marcan la ruta de desarrollo y modernización del sector eléctrico, entre las que sobresalen: Digitalización, Electromovilidad y Eficiencia Energética”
El dispositivo fotovoltaico flexible es producto del Centro de Energía Solar Híbrida y Orgánica de la Universidad de Roma, Tor Vergata. El módulo libre de metilamonio se construyó sobre un sustrato flexible hecho de tereftalato de polietileno (PET)
Inmersos en las secuelas del Covid-19, dimensionar los daños por venir generados por el Cambio Climático, científicos de la universidad iraní Tarbiat Modares, proponen una técnica para convertir agua salada en agua potable. La escasez creciente del vital líquido, otra crisis que pocos atienden
Científicos de Arabia Saudí han construido un nuevo electrodo para la célula con una molécula transportadora de huecos llamada Br-2PACz y no con el PEDOT: PSS de uso común. Esto permitió mejorar la eficiencia de la célula fotovoltaica en alrededor de un 0,9%.
Green Cell, con sede en Polonia, ofrece dos versiones de su nuevo inversor con potencias de 1 kW y 3 kW. Los inversores tienen una eficiencia del 90% y se recomiendan para edificios pequeños como casas de campo.
Un equipo de investigación internacional ha diseñado un sistema de almacenamiento y energía solar residencial basado en la gravedad. El sistema se construyó con un generador de energía solar, un controlador de carga de refuerzo a granel, un inversor, un dispositivo solenoide, una batería de ciclo profundo, un bloque de poleas, un motorreductor, un microcontrolador y cables de acero. Sus creadores dijeron que el sistema es ideal para regiones con alta radiación solar. Descubrieron que, debido a sus altos requisitos eléctricos, el sistema se tiene que instalar con módulos solares de alta potencia, de más de 500 W.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.