Ambos autos son producto del talento y dedicación de investigadores y alumnos de posgrado del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, el Cinvestav
Airbus y sus propuestas de vuelos no tripulados 100 % con células solares
La pieza es producto de la investigación constante de Trina Solar y es parte del proyecto de lingote monocristalino de 20 GW de Qinghai, China
Investigadores de Singapur han desarrollado una célula solar de perovskita mediante un nuevo método para sintetizar el recubrimiento sin utilizar plomo. La célula está recubierta con un compuesto a base de zinc y presenta una eficiencia de conversión del 24,1%.
Científicos chinos han desarrollado un novedoso proceso de hinchado para desprender las láminas traseras de vidrio y EVA de los módulos solares al final de su ciclo de vida. La técnica utiliza un éster de un ácido dicarboxílico conocido como éster dibásico. Según se informa, evita el agrietamiento excesivo de las células solares.
Científicos de la Universidad de California en Los Ángeles han utilizado un antioxidante conocido como L-glutatión como capa intermedia en una célula fotovoltaica orgánica para evitar que otros materiales se oxiden. La célula tiene una eficiencia del 13,5% y una transmisibilidad media del 21,5%. Los investigadores afirman que es adecuada para aplicaciones en invernaderos solares.
‘Modelo de negocios holístico para la suscripción de autos eléctricos y servicios adicionales‘, el proyecto seleccionado dentro del concurso organizado por la Agencia Estatal de Energía de Puebla
La empresa italiana FuturaSun ha desarrollado nuevos módulos fotovoltaicos bifaciales de doble vidrio basados en células solares de tipo n heterounión (HJT) de medio corte multibarra. La línea Velvet Pro incluye células M6 con potencias de 380 W a 480 W para aplicaciones en tejados. La línea Velvet Premium incluye células M12, con potencias de 615 W a 700 W para aplicaciones a gran escala.
El proveedor estadounidense de software de diseño y rendimiento solar Aurora Solar ha publicado una guía para conocer las principales causas de pérdida de energía en sistemas fotovoltaicos y cómo evitarlas.
Un sistema prototipo escalable de almacenamiento de energía térmica que combina las mejores transferencias de calor latente y sensible ya está listo para el mercado después de tres años de pruebas. Consiste en materiales cementosos de ingeniería y termosifones en una combinación que permite un desempeño térmico rápido y eficiente a bajo costo.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.