La visión del Centro de Investigación en Política Pública, Asociación Civil, el IMCO, entorno al papel de los Productores Independientes de Energía dentro la Ley de la Industria Eléctrica reformada y hoy en un compás de espera por disposiciones de orden jurídico
Pablo Moctezuma Barragán: “Para la economía de un país, el sector energético es altamente prioritario. Es la llave que enciende el motor de la economía. Sólo con la energía puedes producir bienes y servicios. No puedes entregarles las llaves de tu casa a los vecinos. Las mantienes siempre en tus manos. Por Geoestrategia y Seguridad Nacional, los energéticos no pueden ser privados”
Recuperación Económica: Hacia un futuro verde, resiliente e inclusivo
Alejandro Werner, Director del Fondo Monetario Internacional para el hemisferio occidental, añade: “AMLO está ‘seriamente comprometido’ con la estabilidad macroeconómica en los frentes monetario, fiscal y financiero”
Kristalina Georgieva y las Reuniones de Primavera del FMI: “2021 tiene el potencial de ser el año de la Acción Climática. Los países intensifican sus compromisos con el cero neto de emisiones de carbono para el 2050, y China para el 2060. 4 acciones multilaterales a favor del medio ambiente global”
Greenpeace México: “Frente a la explosión de tanques de almacenamiento de petrolíferos en la refinería Lázaro Cárdenas de Pemex es urgente una Transición Energética vía Energías Renovables”
Leonardo Beltrán Rodriguez: “En el 2021, México debería estar enfocado en innovación, en desarrollo de talento, y por supuesto que en el sector eléctrico haga énfasis en cómo electrificar más procesos y ahí está la oportunidad para los sistemas de gestión de la energía 5,600 millones de dólares de oportunidad al año que podrían tomar las empresas, la industria”
Víctor Rodríguez Padilla: “La reorganización de la industria eléctrica tuvo como objetivo una regulación compatible con el modelo de mercado. Quedaron sujetas a regulación: CFE y sus empresas subsidiarias. Las empresas generadoras-comercializadoras. Las tarifas de transmisión y distribución. Las tarifas de suministró básico. El Cenace y los servicios conexos no incluidos en el mercado eléctrico mayorista. Los CEL’s. La eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad y sustentabilidad del SEN”
Víctor Rodriguez Padilla: “La política de estancamiento de las tarifas eléctricas durante el gobierno del Presidente Peña Nieto se implementó para que lucieran como un logro de la Reforma Energética. La presente administración continúa con esa política argumentando pobreza y marginación, pero sin haber remplazado el mandato legal de creación de valor y rentabilidad para el Estado mexicano por uno de corte social”
Instituto Mexicano de la Competitividad A. C; el IMCO, y su pronunciamiento con respecto a la Ley de la Industria Eléctrica, hoy en un compás de espera
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.