El titular de la Secretaría de Hacienda añade, frente a la Convención Bancaria, que la inversión en Infraestructura Energética hoy también se está realizando en el sur de la República Mexicana
Alvaro Rios Roca, Ex Ministro de Hidrocarburos de Bolivia y actual Socio de Gas Energy Latin America: “El gas natural es el combustible fósil más limpio y proporciona un apoyo fundamental a la energía eólica, solar, hidroeléctrica, y otras alternativas intermitentes que necesitan respaldo. Reuniones internacionales sobre cambio climático y expertos consideran al gas natural como el elemento clave de transición energética hacia un planeta eléctrico y de respaldo de un sistema basado en energías renovables.»
El primer lugar lo tiene Brasil con 27 GW de capacidad de generación de acuerdo con el reporte de Global Energy Monitor: “Dentro de 7 años, la región en su conjunto podría alcanzar una capacidad de generación de energía renovable hasta llegar a 319 GW, un incremento del 460 %”
Karla Cedano, Dra. en ingeniería e integrante de la Academia de Ciencias de Morelos: “En México se han generado espacios de mujeres que promueven, principalmente, la formación de redes que permita un crecimiento a todas las integrantes con dinámicas no masculinizadas. Un caso muy interesante es el de Voz Experta, una colectiva de mujeres expertas en energía que se fundó en 2017. Su misión principal: visibilizar a las mujeres con experiencia en el sector y combatir el sexismo de los espacios de opinión y de toma de decisiones.”
Shazan Siddiqi, analista de tecnología en EDTechEx: “Los microcoches son de un tamaño más pequeño que los vehículos eléctricos; libre de pasajeros tienen un peso de hasta 500 kilogramos y su velocidad máxima es de hasta 90 km/hr. Fabricantes como Renault y Citroën, han mostrado interés lanzando sus propios modelos. El informe de IDTechEx ‘Micro vehículos eléctricos 2023-2043: vehículos eléctricos de dos, tres ruedas y microcoches’ evalúa más de 25 modelos de microcoches considerando: potencia, capacidad de batería y autonomía.”
El libro publicado por la Comisión Federal de Electricidad es presentado en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería en el Centro Histórico de la Ciudad de México
De acuerdo con el organismo empresarial, las medidas establecidas por la Comisión Reguladora de Energía, contravienen los compromisos asumidos por México en el marco de las consultas comerciales con Estados Unidos y Canadá, así como los plazos legales establecidos en la Ley de la Industria Eléctrica y la Ley de Hidrocarburos, lo que afecta potenciales inversiones de proyectos en el sector
Yadira Rendón, estudiante de la USEM: “Lo interesante ha sido descubrir la tecnología a través de paneles solares en la agricultura, y ahora que empezamos a ver los resultados del programa piloto podemos ver que esta experiencia podría ser muy útil para nuestra región donde no tenemos agua suficiente.” Claudia Bierman de la Asociación México Canadá, Aprendiendo Juntos: “Durante la pandemia leí mucho sobre el tema agrovoltaico, lo que sucede en China, Europa y entonces nos preguntamos ¿Por qué no hacer algo en México?
Aidana Velázquez, Relaciones Institucionales de Enlight: “La adquisición de sistemas fotovoltaicos en generación distribuida en conjunto con almacenamiento de energía mediante baterías o la adopción de estas soluciones mediante opciones de financiamiento, se vuelven una respuesta casi inmediata para las empresas que llegan a México gracias al nearshoring, debido a que al generar su propia energía, pueden eliminar recursos destinados a la compra de electricidad convencional dependiente de fuentes contaminantes.”
Marisol Oropeza, mexicana reconocida profesionalmente en el mundo de la tecnología térmica, agrega: “La generación distribuida fotovoltaica en México está alrededor de los 2.5 GW de capacidad instalada. La térmica distribuida tiene casi el doble: 4.2 GW térmicos. Algo pasa y debemos de difundir los logros que ha conquistado la energía térmica en nuestro país.”
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.