Yotta Energy, especialista estadounidense en almacenamiento e inversores, afirma que su nuevo paquete presenta varias ventajas frente a las soluciones convencionales de almacenamiento solar para instalaciones industriales. Por ejemplo, el diseño elimina la necesidad de una sala dedicada o un espacio separado para los bastidores de baterías y, según se informa, mantiene las baterías frías, manteniendo de forma pasiva un rango de temperatura de trabajo ideal, entre 21 ºC y 38 ºC.
Secretaría de Economía: “México registra cifra histórica de Inversión Extranjera Directa al cierre de 2023, con más de 36 mil millones de dólares»
GreenAkku afirma que su base de hormigón visto de 24 kg para paneles solares permite la instalación de sistemas fotovoltaicos en tejados planos y jardines, sin necesidad de subestructuras adicionales ni perforaciones.
ESA Solar ha anunciado esta semana la finalización de la primera fase de 1,2 MW de un proyecto solar en suelo de 3,6 MW para un productor de cannabis que utiliza instalaciones de cultivo de interior. La producción de cannabis representa más del 1% de la demanda de electricidad de EE.UU., lo que supone una gran oportunidad para la adopción de energías renovables.
Continúa el debate sobre si los módulos solares de gran tamaño y potencia son algo positivo para el sector, y parece que han llegado para quedarse. Vicente Parra y James Whittemore, de Enertis Applus+, analizan los escollos que hay que evitar al diseñar proyectos solares de alta potencia. Por * VICENTE PARRA Y JAMES WHITTEMORE
Claudia Sheinbaum, Jefa de gobierno de la Ciudad de México: “Se alcanzará esa reducción de Gases Efecto Invernadero, al limitar la producción de petróleo a dos millones de barriles diarios. Es prácticamente más que el compromiso que estableció México en administraciones anteriores. Otra iniciativa que nace frente a los estragos de Cambio Climático son los 20 MW vía el Techo Solar más grande que serán instalados en la Central de Abasto de la CDMX”
Enel: “All Europe Executive Team” e “Indice Refinitiv de Diversidad e Inclusión”
“Renewable Energy Country Attractiveness Index”: El reporte de la firma de negocios Ernst & Young (E&Y): México ubicado en la posición 25 de 40 países analizados
Hoy son publicadas en el Diario Oficial de la Federación
México uno de los primeros en posibilidad de instrumentar contratos de compraventa de energía fotovoltaica con almacenamiento: Wood Mackenzie
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.