Estos son las resistencias que la iniciativa privada visualiza para liberar la generación de electricidad a través de las tecnologías limpias en México.
Las grandes obras de infraestructura como son las amplias plantas fotovoltaicas que abarcan decenas de hectáreas para su construcción siempre tienen repercusiones entre las comunidades vecinas. ¿Se puede levantar un nuevo activo sin considerarlas?
Al concluir las negociaciones del nuevo documento comercial que sustituirá al TLC o NAFTA, por sus siglas en inglés, las siguientes paradas son la firma por parte de los tres gobiernos y la ratificación de sus respectivos congresos.
En la revista Energía Hoy, el Dr. Pablo López Sarabia, Profesor-Investigador de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe, ofrece su punto de vista sobre el tema energético en el contexto de la renegociación del Tratado de Libre Comercio.
Como una señal más de que la energía solar se está generalizando en Estados Unidos, un nuevo informe de Lawrence Berkeley National Labs concluye que los estados del sureste albergaron el 40% de la energía solar a escala nacional instalada en 2017. Las colas de interconexión se han incrementado a 188,5 GW de capacidad, ocho veces más que la capacidad instalada actualmente.
El mayor obstáculo político se ha despejado para que California, la quinta economía más grande del mundo, elimine las emisiones de carbono en el sector eléctrico. El estado también estableció un objetivo de energía renovable del 60 por ciento para 2030.
Inversión en capital humano y la generación de energía en renovables
Contenido Nacional, Generación Distribuida, Hidrocarburos, las grandes y potentes líneas de transmisión de Corriente Directa, son entre otros temas, con los que concluye la charla que Enrique González Haas, Director General de Schneider México y Centroamérica, ofreció para pv-magazine México.
En México, uno de los encuentros anuales de la industria eléctrica más relevantes de los últimos 13 años, ha sido el Simposium Internacional de la Energía, en él las renovables y en particular la fotovoltaica están conquistando un lugar central en las sesiones de análisis.
El gobierno de Estados Unidos respalda el programa energético que el próximo gobierno federal de México, planea implementar en los próximos años.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.