AMLO: “En la industria eléctrica voy a enviar al Congreso una iniciativa de Reforma Constitucional que permitirá reparar el grave daño que causó la privatización al sector privado y a la economía popular. Mientras el mercado se abrió para dar preferencia a empresas particulares, nacionales y sobre todo extranjeras con la entrega de subsidios, entre otras prebendas, las plantas de la CFE fueron abandonadas. Ahora estamos modernizando las hidroeléctricas para reducir el uso de combustóleo y carbón, y así y reducir la emisión de Gases de Efecto Invernadero”
Olga Sánchez Cordero, ex titular de la Secretaría de Gobernación y hoy Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores: “El gobierno está rescatado la rectoría del Estado en muchísimos ámbitos productivos que se habían dejado a las leyes del mercado. El objetivo del proceso constitucional en la materia es establecer que el 54% de la generación de energía eléctrica esté en manos del Estado”
Respalda la Confederación de Patrones de México, la COPARMEX la presentación de la figura jurídica ante los miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para influir como tercera instancia y ajena al proceso judicial que se lleva al cabo en el máximo tribunal del país entorno a la Reforma a la Ley de la Industria Eléctrica en suspenso
La licitación de un proyecto del gobierno de Baja California y el retraso de la Comisión Reguladora de Energía en la emisión de los permisos correspondientes
“El cowboy” como se le conoce en los pasillos del poder de Washington, al nuevo embajador de Estados Unidos en México. El otorgamiento de permisos para extraer petróleo del Ártico, su interés creciente en Energías Renovables y su gestión en relación con las aguas del Río Colorado, punto fronterizo con México, los temas indelebles al perfil del nuevo diplomático de origen hispanoparlante
Ingeteam, presente en México desde 1998, es una de las primeras empresas en el país que ha conseguido el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados tras la nueva Reforma laboral.
La descripción de un episodio ocurrido en el proceso de la reforma del 2013-2014, narrado desde Los Cabos, Baja California Sur
El nuevo titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público confirmó la política económica del presente Gobierno Federal: Destinar recursos públicos en favor de la población en situación de mayor vulnerabilidad
El Instituto Mexicano para la Competitividad: “A pesar de la obligación legal que prohíbe que las distintas empresas subsidiarias de la CFE realicen actividades que corresponden a sus contrapartes, desde 2015 se tiene registro de subsidios cruzados: El cargo por demanda garantizada o el cargo por potencia. Dichos cargos representan una violación al espíritu de los TESL de la CFE: solo entre 2018 y 2020 CFE Distribución y CFE Transmisión transfirieron 150 mil 820 millones de pesos a CFE Suministrador de Servicios Básicos (CFE SSB)”
El WEC, conocido por sus siglas en inglés, es el organismo internacional sin fines de lucro que aglutina instituciones de investigación y empresas globales relacionadas con el mundo de la energía. Estados Unidos, uno de los mayores generadores y consumidores de energía y segundo país que aporta la mayor cantidad de Gases Efecto Invernadero, dará un nuevo impulso a los esfuerzos del organismo en el proceso de la Transición Energética global. El Dr. Pablo Mulás del Pozo, investigador comprometido con las iniciativas del Consejo Mundial de Energía fue un gran promotor del WEC en México
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.