Forman parte de un estudio presentado por PNUD México y la embajada de Dinamarca con herramientas de sostenibilidad.
Según una encuesta del think tank Ember, el país asiático exportó 114 GW entre enero y junio, un crecimiento del 34% en comparación con los primeros seis meses de 2022.
Se proyecta que Milagro Solar+Storage, en el estado de Nuevo México, Estados Unidos, creará alrededor de 200 puestos de trabajo durante el pico de su fase de construcción y generará aproximadamente 7,9 millones de dólares en ingresos fiscales durante la vida operativa de la instalación.
Con los días de la medición neta solar «contados» y más empresas de servicios públicos que buscan desplegar centrales eléctricas virtuales que compensen a los propietarios de almacenamiento distribuido, el veterano de la industria Jigar Shah ve las centrales eléctricas virtuales como una ruta hacia el éxito de la industria.
De enero a agosto, más de 4.800 unidades de consumo se incorporaron al entorno de contratación libre, el ritmo más rápido de toda la serie histórica. El mercado libre representa el 37% del consumo en Brasil. A partir de 2024, todos los consumidores de alta tensión podrán migrar y la Cámara de Comercio de Electricidad (CCEE) estima que 72.000 unidades consumidoras serán competitivas para hacerlo.
La Unión Europea, BID y BID Invest financiarán un proyecto para acelerar la economía verde y el desarrollo sostenible del país.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una empresa de Dow Jones, ofrece un rápido vistazo a las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica mundial.
El auge de la rentable tecnología de células TOPCon el año pasado provocó un «repunte» de la demanda de producción de tecnología solar de células de tipo n. Los principales analistas del sector, TrendForce, pronostican que la capacidad de las células PERC «podría» desaparecer en dos o tres años. Por Angela Skujins.
Las tierras tribales de los nativos estadounidenses tienen un gran potencial solar y eólico, pero las tribus se enfrentan a muchas dificultades para implantar energías renovables. Un grupo tribal sin ánimo de lucro está reclutando constructores solares para que se asocien con las tribus y les ayuden a superar los obstáculos.
Científicos suizos afirman que no es necesario ampliar la red de distribución para aumentar la cuota de energía solar fotovoltaica en los sistemas energéticos, pero advierten de que el despacho prioritario de energía fotovoltaica durante los picos de carga puede convertirse en un grave problema en los próximos años. Entre una serie de recomendaciones, proponen reducir los picos de carga desarrollando un comportamiento de servicio a la red en el que los propietarios de sistemas fotovoltaicos tengan que poner de su parte.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.