Skip to content

Legal

“Acudiremos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y al Consejo de la Judicatura para hacer frente a la suspensión judicial emitida contra Ley de la Industria Eléctrica”

Andrés Manuel López Obrador: “Le he dicho al gerente de Iberdrola: Estamos abiertos para buscar un diálogo, una negociación. Necesitamos revisar esos contratos que están excedidos. No estamos cancelando la Reforma Energética. Nos importa que las empresas sigan haciendo negocios. Queremos que el Consejo de la Judicatura haga una revisión del proceder de los jueces involucrados en el tema”

¿Algo sucederá?

AMLO: “Ha sido descubierto un nuevo ‘grande, grande, grande’ yacimiento petrolero en México»

En compas de espera la Ley de la Industria Eléctrica

A la firma Zuma Energía controladora de la central fotovoltaica Orejana, se le atribuye la obtención del amparo con efectos generales para quienes participan en el Mercado Eléctrico Mayorista

5 Artículos Transitorios

Ley de la Industria Eléctrica

Transición Energética una mirada desde lo eléctrico

Víctor Rodríguez Padilla, reflexiones de uno de los académicos e investigadores más agudos en la esfera energética de México

Engendrar la recuperación: El presupuesto pensado en la mujer

Del Blog sobre temas económicos de América Latina del Fondo Monetario Internacional

“Analizamos las rutas legales para evitar el daño al país y a su sector productivo”

La posición de la Confederación Patronal de la República Mexicana de cara a la nueva legislación en materia eléctrica

Reacciones a la Reforma de la Industria Eléctrica

Lourdes Melgar, Carlos Salazar Lomelín, Montserrat Ramiro, Casiopea Melgar, Valeria Moy: “Electricidad para el futuro de México”

De revisión de contratos, de acuerdos, de Texas y de la importancia de los empresarios en México

Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia de prensa de hoy miércoles 3 de marzo: “Bajo la ley vigente de la Industria Eléctrica se revisarán contratos”

Nueva Ley de la Industria Eléctrica ¿Habemus Albus Fumus?

Emilio Álvarez Icaza, Senador Ciudadano: “Debe discutirse un nuevo pacto social energético con visión de futuro, que supere los excesos del pasado, garantice los derechos de las generaciones siguientes, el suministro de energía y la justicia social, además de consolidar el rol de Estado y su soberanía en tiempos de globalización.” Xóchitl Gálvez Ruiz, Senadora del PAN: “La reforma desaparece las subastas como mecanismos transparentes que aseguran a los mexicanos tener energía más barata, y son sustituidas por contratos a modo, mediante los cuales, precisó, la CFE puede acordar los términos sin que medien mecanismos de transparencia”

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close