México es identificado como centro energético, industrial y logístico para proveer a los mercados norteamericanos y europeos: una de las conclusiones tras el encuentro en la CDMX entre el Presidente Andrés Manuel López Obrador y Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea
Andrés Manuel López Obrador: “La operación es de 6 mil millones de dólares, menos lo que tienen que pagar de impuestos que van a hacer como mil millones -más menos- eso es lo que ahora está haciendo el SAT”
Son dos de las propuestas que expone American Chamber Mexico en su documento “Ruta 2024-2030. Decisiones para la competitividad, la sostenibilidad y el bienestar compartido”
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) afirma en un nuevo informe que la energía solar seguirá siendo la principal fuente de expansión de la capacidad renovable mundial en 2023, con 286 GW.
Gautier Mignot, Embajador de la Unión Europea en México, añade: “Las inversiones en energía en México disminuyeron en los últimos años. Es importante incentivar a la iniciativa privada para que se cumplan los compromisos de energías renovables a nivel mundial. El gobierno mexicano ha frenado la inversión europea que iba muy fuerte, unos 13 mil millones de dólares de inversión, muchos buenos proyectos se han frenado”
La opinión del Instituto Mexicano para la Competitividad, el IMCO, un centro de investigación y análisis perteneciente al sector empresarial mexicano: “Esta venta no representa una nacionalización de la industria ni cambia la operación del Mercado Eléctrico Mayorista, únicamente cambia la propiedad de una canasta de centrales entre privados”
El Presidente, Andrés Manuel López Obrador: “El costo estimado de la operación es de 6 mil millones de dólares. Esto significa el rescate de la Comisión Federal de Electricidad y es una nueva nacionalización de la industria eléctrica. Con esta operación, CFE pasa de 39 % al 55 % del total de la generación eléctrica en el país”
La Cámara de Senadores aprueba el nombramiento de quien hasta este jueves tuvo la titularidad de la Dirección de Energías Renovables en la Secretaría de Energía
Carlos Aurelio Hernández González, Vicepresidente de energías renovables de la Comisión Nacional de Energía Coparmex: “Un tema que debería de corregirse es el realizar las Subastas de Largo Plazo en pesos mexicanos. Si quieren participar los grandes generadores nacionales e internacionales en las subastas deben de ser ellos quienes adquieran el riesgo cambiario y lo trasladen en el precio de oferta de venta de energía eléctrica”
Nebraska, el estado de los deshojadores de maíz, como son conocidos, ocupa el puesto 13 en el índice solar, pero es casi el último del país en instalaciones solares.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.