Es probable que en los próximos años surjan alternativas a las baterías de iones de litio, según un nuevo informe de IDTechEx.
Investigadores austriacos han desarrollado un nuevo sistema de bomba de calor para aplicaciones residenciales que alcanza un coeficiente de rendimiento de entre 2,82 y 3,11 a una temperatura del aire exterior de 10 ºC y 20 ºC, respectivamente. También comprobaron que el sistema era capaz de ofrecer condiciones de confort a todas las temperaturas exteriores probadas.
Una nueva investigación del Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar (Fraunhofer ISE) de Alemania ha demostrado que la combinación de sistemas fotovoltaicos en tejados con baterías de almacenamiento y bombas de calor puede mejorar la eficiencia de las bombas de calor y reducir la dependencia de la red eléctrica.
Un nuevo proyecto de investigación, considerado el primero en evaluar el hidrógeno como fuente de energía para bombas de calor, ha descubierto que las bombas de calor alimentadas por hidrógeno podrían ser una opción ecológica para el sector de la construcción y contribuir a la descarbonización.
Son datos obtenidos según el seguimiento realizado por el Centro Tecnológico de Energía Limpia del estado de Carolina del Norte.
Investigadores del Instituto Dalian de Física Química (DICP) de China han desarrollado una pila de flujo de vanadio de 70 kW. Gracias a su densidad de potencia volumétrica de 130 kW/m3, la pila de nuevo diseño es un 40% más barata que las actuales pilas de 30 kW.
La empresa estadounidense Johnson Controls afirma que su nueva bomba de calor de tornillo es capaz de suministrar agua caliente a una temperatura de hasta 80 ºC. El sistema tiene un coeficiente de rendimiento combinado de 4,1.
Según el fabricante italiano, la bomba de calor tiene un coeficiente de rendimiento estacional de 3,80 a 4,80. El nuevo producto puede funcionar entre -15 ºC y 52º C en modo refrigeración y entre -20 ºC y 30 ºC en modo calefacción.
Investigadores de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas John A. Paulson (SEAS) de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, han desarrollado una nueva batería de metal de litio que puede cargarse y descargarse al menos 6.000 veces -más que cualquier otra pila- y recargarse en cuestión de minutos.
La empresa estadounidense RedoxBlox ha desarrollado una tecnología de almacenamiento termoquímico de energía (TCES, por sus siglas en inglés) que busca sustituir la calefacción de gas natural para instalaciones industriales y proporcionar el almacenamiento de menor costo a escala de red.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.