Las cifras se dan a conocer en el “2022 Global Energy Talent Index”, un estudio que se divulga desde el Foro Económico Mundial de Davos: Eficiencia energética, electromovilidad y generación de energía verde, los principales sectores de la transición energética que crearán las nuevas fuentes laborales en el mundo
Solarever se convertirá en empresa pública global al hacer sonar la campana Nasdaq. En el 2022 creció en México 36 % y en Estados Unidos 1,100 %. Invierte 3 millones de dólares en innovación y desarrollo y 4 millones de dólares en el arranque de E-wan, su propuesta para el mercado de vehículos eléctricos
La tecnología aliada necesaria en la electrificación más allá de sitios urbanos y pequeñas comunidades
La posición de la Confederación Patronal de la República Mexicana tras la Cumbre recién concluida en la CDMX. El énfasis sobre el cual hay que trabajar de acuerdo con la COPARMEX reside en: Cadenas de suministro, libre mercado y consolidar una marca de manufactura propia de Norteamérica que la distinga frente al resto del mundo
Calculadora de sistemas fotovoltaicos para pequeñas y medianas empresas Mipymes de la Ciudad de México
Se espera que la industria fotovoltaica alcance una expansión mundial anual de 300 GW este mismo año. Parece mucho, pero ¿es suficiente? En vista del cambio climático y de la creciente demanda de energía, es hora de adoptar una nueva visión.
Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores añade sobre el Plan Sonora: “Estados Unidos y Canadá van a participar con nosotros para que tengamos un plan común, para que vayamos al mismo ritmo. Esto quiere decir electromovilidad, instalaciones para los vehículos eléctricos en los tres países, trabajo común para que tengamos baterías, acelerar producción de semiconductores”
Trina Solar: “Las células i-TOPCon tipo N de 210 mm de Trina Solar comienzan su línea de producción masiva. Con una nueva fábrica de 8 GW, la nueva generación de módulos Vertex N 595W, comienza sus envíos en el primer trimestre de este 2023
La Comisión Federal de Electricidad realizó de forma exitosa la renovación de su Crédito Sindicado Revolvente por un monto de 1,540 millones de dólares, cifra superior en 22.2% respecto al anterior, en términos y condiciones financieras competitivas. El crédito transitará hacia un fondeo sostenible en el formato de “Sustainability Linked”, con el fin de vincularlo a metas ambientales y sociales de la CFE
Claudia Villegas, Directora de la Revista Fortuna en entrevista con el periodista Julio Astillero, en su programa Astillero Informa.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.