Skip to content

Mercados

“Nuestra participación en la central fotovoltaica de Puerto Peñasco fue excitante”

Ecos del Energyear México 2023. José Antonio García, director comercial de Chint: “Algunas de nuestras firmas del grupo son Astronergy y CPS, empresas que conforman nuestra fuerza en ingeniería para el sector fotovoltaico. Ambas nos han generado una presencia fuerte y también, porque no decirlo, satisfacción en México a través de nuestra participación en Puerto Peñasco, proyecto con el cual CFE desmintió las versiones que aseguraban que estaba en contra de la generación de energía vía tecnología fotovoltaica”

“A finales de 2030, el mundo podría tener una capacidad de fabricación de más de 1 200 GW de paneles solares al año”

La Agencia Internacional de Energía y sus perspectivas energéticas mundiales 2023, añade: “La inversión en energías limpias ha aumentado un 40% desde 2020. El impulso para reducir las emisiones es una razón clave, pero no la única. Los argumentos económicos a favor de las tecnologías maduras de energía limpia son sólidos”

3era entrega editorial: El código de red y los riesgos de no contar con unidades de inspección y su impacto en el Sistema Eléctrico Nacional

Un trabajo realizado por Ernesto Díaz Lozano Campos y Víctor Ilizaliturri de la firma consultora en energía Sifiece

2da Entrega editorial: El código de red y los riesgos de no contar con unidades de inspección y su impacto en el Sistema Eléctrico Nacional

Un trabajo realizado por Ernesto Díaz Lozano Campos y Víctor Ilizaliturri de la firma consultora en energía Sifiece

Solfium y México2: hacia un Mercado Voluntario de Carbono en la República Mexicana

Nueva sinergia empresarial comercializará las reducciones de emisiones de carbono derivadas de los proyectos fotovoltaicos que emprenda la empresa de origen canadiense-mexicana bajo el esquema establecido por el impuesto de carbono del estado de Querétaro. Andrés Friedman, director de Solfium: “A través de esta alianza, vamos a potenciar nuestras ofertas de valor complementarias para acelerar la descarbonización en México”

Generación distribuida y eficiencia energética una charla enfática en la sede de su estudio: Facultad de Ingeniería de la UNAM

‘Energías Renovables, Eficiencia Energética y Cambio Climático’ una charla que ofrece el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica, el FIDE, para incentivar el estudio de estas materias a los futuros ingenieros

La electromovilidad avanza en la CDMX al tener una nueva electrolinera

Vemo instala una electrolinera multipropósito en la zona de Polanco, para finales de 2024, la empresa informa que tendrá instalados más de mil cargadores para autos eléctricos en México

Consumen más energía generada con tecnologías renovables las grandes empresas globales

Dupont y su consumo de energía generada vía paneles solares y aerogeneradores alcanza el 57 % de su insumo total

El registro de Asolmex en relación con la generación distribuida. ¿Es prudente incrementar el tope de 0.5 MW a 2 o 5 MW?

En el reciente reporte de la Asociación Mexicana de Energía Solar, asociación que registra la expansión de las centrales fotovoltaicas comerciales que operan bajo el modelo a gran escala, incluye el dinamismo que muestra el esquema de generación distribuida, aquel que actualmente tiene un tope de generación hasta 0.5 MW

Paneles solares y pilas de litio en las entrañas de la minería

Green-SEE una solución tecnológica para la descarbonización de la industria minera de América Latina

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close