Un trabajo realizado por Ernesto Díaz Lozano Campos y Víctor Ilizaliturri de la firma consultora en energía Sifiece
Nueva sinergia empresarial comercializará las reducciones de emisiones de carbono derivadas de los proyectos fotovoltaicos que emprenda la empresa de origen canadiense-mexicana bajo el esquema establecido por el impuesto de carbono del estado de Querétaro. Andrés Friedman, director de Solfium: “A través de esta alianza, vamos a potenciar nuestras ofertas de valor complementarias para acelerar la descarbonización en México”
‘Energías Renovables, Eficiencia Energética y Cambio Climático’ una charla que ofrece el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica, el FIDE, para incentivar el estudio de estas materias a los futuros ingenieros
Vemo instala una electrolinera multipropósito en la zona de Polanco, para finales de 2024, la empresa informa que tendrá instalados más de mil cargadores para autos eléctricos en México
Dupont y su consumo de energía generada vía paneles solares y aerogeneradores alcanza el 57 % de su insumo total
En el reciente reporte de la Asociación Mexicana de Energía Solar, asociación que registra la expansión de las centrales fotovoltaicas comerciales que operan bajo el modelo a gran escala, incluye el dinamismo que muestra el esquema de generación distribuida, aquel que actualmente tiene un tope de generación hasta 0.5 MW
Green-SEE una solución tecnológica para la descarbonización de la industria minera de América Latina
A Solarever y Longi se une Greening-e. Robert Yi, director de operaciones de Solarever: «Para nosotros es muy importante hacer equipo con otros líderes de la industria en México, ya que de esta forma garantizamos instalaciones eficientes de la más alta calidad para el consumidor. Colaboraremos con Greening-e y otros socios para proporcionar soluciones fotovoltaicas y cero emisiones que sean accesibles para todos y, de esta forma, impulsar la transformación y el desarrollo energético en nuestro país»
Conocer para aprender. Programa de Energía de El Colegio de México
Horacio Arredondo, decano de EGADE Business School: “Este estudio ofrece una visión optimista al resaltar las oportunidades de negocio y la importancia de la innovación en este entorno en constante evolución. La transición hacia un sistema eléctrico más sostenible y eficiente depende de políticas claras, la promoción de la inversión y la colaboración entre todos los actores de la industria.”
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.