Un gran proyecto solar ha ingresado al Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Tlaxcala el estado geográficamente más pequeño de la República Mexicana, tendrá una de las plantas fotovoltaicas más potentes del país.
Se trata de un proyecto de 100 MW en Chihuahua y de una planta de potencia no especificada planeada por la alemana Baywa en Sonora.
Aunque no diga exactamente cuál es el potencial de México, un nuevo informe del Banco Mundial prevé un futuro brillante para la tecnología del la fotovoltaica flotante en toda Norteamérica. Los autores de un estudio de la entidad financiera dicen también que agregar energía solar flotante a las centrales hidroeléctricas mejora su flexibilidad y rendimiento energético.
La Paloma, será el nombre de una nueva infraestructura sobre la cual los rayos solares generen “luz”.
Entre Chihuahua y Coahuila, parecen disputarse el liderato en generación de electricidad vía el factor fotovoltaico.
El plan es instalar infraestructura fotovoltaica en el municipio de Frontera
Tlaxcala incrementará su participación en la generación de electricidad a partir de un nuevo campo fotovoltaico.
Al concluir una administración federal, exponer lo realizado en materia de generación de energía vía las tecnologías limpias siempre resulta trascendente.
El reciente crecimiento del mercado fotovoltaico mexicano, así como los resultados positivos que ha logrado la Reforma Energética se complementan con el lanzamiento de una nueva feria dedicada al sector fotovoltaico mexicano.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.