Fondo Monetario Internacional y Gita Gopinath. “Esta crisis presenta una oportunidad para acelerar la transición hacia un crecimiento más productivo, sostenible y equitativo a través de la inversión en nuevas tecnologías verdes y digitales y la ampliación de las redes de protección social”
Cámara Alemana Mexicana de Comercio: 67% del consumo final de energía en el sector industrial en México corresponde a calor y proviene de la quema de combustibles fósiles. Las tecnologías de energía solar existentes en el mercado mexicano generan calor para procesos con temperaturas de hasta 150°C. En México existen empresas que ya cuentan con sistemas SHIP en por lo menos 16 Estados de la República.
Cámara Británica: Impacto y Escenario de Resolución 2020
Universidad de Utrech: Sistemas solares instalados sobre el mar en competencia con los instalados en tierra
La COFECE considera que la «Política» es contraria al contenido de los artículos 16, 28 y 133 constitucionales
La Universidad Nacional de Singapur y su dispositivo Generador de Energía por Efecto de Sombra, SEG: Una tecnología paralela a la fotovoltaica solar
Patricia Tatto: presidenta de la Red de Mujeres en Energías Renovables en México
SolarEcoPlus: Un proyecto que busca enriquecer la flora y fauna ahí donde se instalan extensas estructuras solares
BP: Revisión estadística de la energía mundial 2019
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.