Es una prospectiva que realiza la comisión Energy & Maritime del centro de inteligencia empresarial de la comunidad de negocios de los Países Bajos en nuestro país. La energía limpia y renovable cobra protagonismo
La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México: “confía en la apertura de espacios de comunicación, con la siguiente administración federal, para impulsar políticas públicas que promuevan a la minería como una palanca de desarrollo nacional”
Durante los meses recientes, la candidata de la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’ dio a conocer cuáles serán sus ejes rectores en materia de energías renovables. Estos son algunos de los temas que sobre la materia ha expuesto quien en algunas semanas será la declarada por las autoridades electorales como Presidenta Electa de México
El principal país europeo con inversiones en la República Mexicana durante el 1er trimestre del 2024, manifiesta su interés en profundizar sus activos en los sectores de la manufactura avanzada, movilidad, equipos médicos y agroindustria, así como en las energías limpias
Nuevas tecnologías, regulación, infraestructura y capacitación: principales retos de la industria fotovoltaica nacional. A lo largo de 20 años, la firma de origen alemán ha ofrecido servicios de pruebas, certificación, inspección y formación para la industria solar mexicana y en general para la industria global ha estado presenta a lo largo de las últimas 14 décadas. Hoy, los testimonios de Jesús Serrano, Coordinador Regional de Productos Solares para Norteamérica y Sudamérica en TÜV Rheinland
Coincidencia entre los participantes en el panel “Estrategias de descarbonización en la industria minera” en el ‘Foro Retos de la Minería Mexicana a favor de la grandeza de México’
Una de las declaraciones de Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición de los partidos políticos Morena, Verde Ecologista y del Trabajo, a la Presidencia de la República durante su cierre de campaña en la Plaza de la Constitución
Félix Delgado Elizundia, Analista en energía solar para América Latina en Wood Mackenzie: “México se dirige a las urnas para elegir a su próximo presidente. Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, las principales contendientes, comparten un perfil técnico y ambas apoyan abiertamente la transición energética. Dada la creciente demanda de energía y la importancia estratégica de la relocalización de la capacidad de producción cerca del mercado estadounidense, la próxima administración debe priorizar un suministro eléctrico confiable, asequible y limpio. Esto es crucial para cumplir con los compromisos climáticos y capitalizar el interés actual de los inversionistas en el país”
Argentina, Bolivia y Chile, y tras de ellos Brasil y México, dos grupos de países con las reservas del llamada ‘oro blanco’ más importantes… para el planeta
Del informe de Transparency Market Research: “Los sistemas agrovoltaicos promueven el equilibrio ecológico y la conservación de la biodiversidad mediante la creación de condiciones microclimáticas propicias para el crecimiento de las plantas y la creación de hábitats. La instalación de paneles fotovoltaicos puede reducir la erosión del suelo, conservar los recursos hídricos y mitigar la degradación de la tierra, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental general”
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.