El Consejo Mundial de la Energía da a conocer su Trilema Energético 2021 basado en tres ejes: Seguridad Energética, Equidad Energética, y Sostenibilidad Ambiental. República Dominicana, Honduras y Nicaragua, los países centroamericanos con los mejores registros. China avanza dentro de la clasificación del WEC
Lourdes Melgar ex titular en las Subsecretarías de Hidrocarburos y Electricidad en el gobierno del Presidente Peña Nieto: “Aquí no hay sorpresas por parte del Presidente Andrés Manuel López Obrador, él dijo que permitiría que la Reforma Energética continuara operando hasta el 2021, para luego tomar decisiones a partir de los resultados esperados”
Santiago Barcón, Director General en PQ Barcón, y una de las cinco acciones para superar el momento que vive el Sistema Eléctrico Nacional: “Arrancar a la brevedad el mercado de servicios conexos que es responsabilidad de la CRE y retribuir a los participantes, porque no es sólo la CFE la que tendría que aportar sino también los productores independientes de energía deben participar en estos mercados para apoyar un sistema eléctrico sano y robusto”
Leonardo Velasco Ochoa, Presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica, la AMIF
Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía: “La Reforma Energética no plantea eliminar la instalación de paneles solares en casas, edificios, pozos de agua, núcleos rurales. A este esquema de generación se le llama Generación Distribuida”
Andrés Manuel López Obrador en la Ciudad de Veracruz: “Estamos porque se conserven como empresas públicas Pemex y la Comisión Federal de Electricidad o queremos desaparecerlas como se ha intentado, sobre todo, en lo que fue el periodo neoliberal. Es una definición”
¿Es para México un ‘galimatías’ entender lo que sucede en España y en otros mercados europeos en relación con las tarifas eléctricas que hoy se registran con altos precios como nunca antes en su historia?
Bajo este titular, los abogados Federico Anaya y David Peña coinciden en nombrar a la Iniciativa de Reforma Constitucional hoy en análisis en diversos foros informativos y añaden: “Es una iniciativa que no es anticapitalista, los privados seguirán participando, si la propuesta es aprobada”. Momentum espacio periodístico en línea: Ernesto Ledesma y Alberto Nájar
Víctor Rodríguez Padilla, investigador académico de la Universidad Nacional Autónoma de México: “El objetivo superior del gobierno es recuperar el pleno dominio público del petróleo y la industria eléctrica, que significa detener la privatización y los privilegios. El primer mandatario advirtió que el rescate y fortalecimiento de Pemex y CFE continuaría hasta donde lo permitiera el marco jurídico vigente, pero si éste llegara a convertirse en un obstáculo o una limitante insuperable se dejaba abierta la posibilidad de una nueva Reforma Energética, sin excluir cambios constitucionales”
Patricia Tatto, Vicepresidenta América ATA Renovables: “Considero que las Subastas de Largo Plazo es un mecanismo para la generación a Gran Escala, de mayor capacidad, así como también creo que el gobierno no lo puede hacer solo. Tampoco creo que sea un negocio para los mexicanos estar en la generación vía fuentes renovables cuando es un negocio que ya está delimitado a nivel internacional y que se sabe quién gana y quién pierde. Creo que el negocio de la Comisión Federal de Electricidad está en el suministro, en las líneas de transmisión y en el almacenamiento”
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.