Para ello se exhorta a triplicar la capacidad de energía renovable y duplicar la eficiencia energética para 2030
Carlos Grez, Director del sector de minería para Latam de Aggreko: «La energía es una de las variables claves para mantener la continuidad operacional de una mina, ya sea en fase de exploración, construcción, operación o cierre. La naturaleza remota y aislada de las operaciones mineras demandan un suministro confiable y sostenible de energía ya sea de manera permanente en modo isla, como complemento al suministro de energía del sistema integrado o como respaldo crítico”
Un grupo de científicos tailandeses ha esbozado un nuevo planteamiento para evitar el sobredimensionamiento y los vertidos en los mercados energéticos aplicando estrategias de reducción de voltios/vatios. La novedosa metodología reduce el valor actual neto de un sistema fotovoltaico, pero también aumenta su costo nivelado de energía.
Los científicos han investigado diferentes escenarios tecnoeconómicos para el uso del almacenamiento de hidrógeno en combinación con la energía hidroeléctrica y el almacenamiento hidroeléctrico por bombeo en Suiza. Han llegado a la conclusión de que el almacenamiento de hidrógeno no desempeña un papel importante en la mayoría de las condiciones.
Desarrollado mediante ingeniería de banda prohibida y diseño de materiales, el dispositivo fotovoltaico propuesto se basa en un material de perovskita a base de estaño conocido como CsSnI3-xBrx. Al parecer, puede diseñarse para alcanzar eficiencias de conversión de potencia superiores al 24%.
Las empresas que conforman la Asociación Mexican de Energía representan en conjunto cerca de 37,500 MW de capacidad instalada de generación de electricidad, con 24,317 MW de ciclos combinados y 10,365 MW de energía renovable
María Isabel Ordoñez: “Bright es una empresa muy ágil, fresca y con procesos que permiten a los socios trabajar de manera independiente, pero a la vez como una identidad con la empresa. Además de que cuentan con el músculo financiero que permite modelos de financiamiento y suscripción para los clientes que buscan una solución tanto económica como ambiental”
J. Antonio del Río Portilla, Investigador del Instituto de Energías Renovables de la UNAM y Premio Universidad Nacional 2023: “En el centro de México existe el llamado Bosque de Agua, que es un corredor forestal de suma importancia para la salud ambiental y, por lo tanto, de la población de la región. Se extiende por una superficie aproximada de 250 mil hectáreas y abarca territorio de más de 30 municipios o alcaldías de los estados de México, Morelos y Ciudad de México”
Científicos indios han diseñado un sistema de alimentación autónomo basado en paneles solares, baterías de iones de litio y convertidores Ćuk. Los convertidores son los componentes cruciales que permiten al sistema hacer frente a las variaciones de la tensión de entrada debidas a los cambios en las condiciones de luz solar.
Investigadores del Laboratorio Nacional de Argonne (Estados Unidos) han llegado a la conclusión de que las energías renovables podrían sustituir parcialmente al diésel para alimentar los instrumentos y proporcionar calor en el polo sur. Han propuesto un híbrido solar, eólico y de almacenamiento de energía que podría reducir el consumo de diésel en un 95% y ahorrar aproximadamente 57 millones de dólares en 15 años, tras una inversión inicial de 9,7 millones de dólares.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.