La nieve y el hielo son importantes por su capacidad para reflejar una buena parte de la energía que llega a la Tierra con la luz solar y esta función ayuda a regular la temperatura del planeta
Risen Energy ha logrado avances significativos de obleas de silicio ultrafinas después de años de investigación e inversión. Actualmente ha logrado la producción en masa de células y módulos solares utilizando obleas de silicio ultrafinas de 110 μm y tiene la capacidad de producir obleas con espesores inferiores a 100 μm
Investigadores del Centro de Investigación Jülich (Alemania) han utilizado novedosas mediciones de fotoluminiscencia para analizar la recombinación de portadores de carga en células solares de perovskita. Han descubierto que la pérdida de portadores de carga en los dispositivos de perovskita funciona de forma diferente a otros tipos de células fotovoltaicas.
Científicos italianos han investigado el rendimiento de drones y aviones tripulados por personas para realizar inspecciones aéreas por termografía infrarroja en centrales fotovoltaicas. Según sus conclusiones, los aviones pueden ser más rentables.
Investigadores de la Universidad Rey Abdullah de Ciencia y Tecnología (KAUST) de Arabia Saudí han estudiado las perspectivas comerciales de las tecnologías fotovoltaicas en tándem de perovskita y silicio y han llegado a la conclusión de que, para acercarlas a la madurez comercial, su costo no debe superar en un 30% al de sus homólogas de silicio cristalino. Su hoja de ruta subraya la importancia de reducir la degradación de la perovskita y mejorar la estabilidad del producto.
Las subvenciones financiarán proyectos de recarga de vehículos eléctricos en comunidades y grandes corredores viarios.
Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días y publicadas en diferentes portales del grupo.
Comisión Federal de Electricidad moderniza 16 centrales hidroeléctricas y equipa 4 más, con una inversión de 1,540 millones de dólares y una capacidad de 5,918 MW. Continua en desarrollo la 2da fase de la central solar de Puerto Peñasco en Sonora y la de Nachi Cocom en Yucatán
Energía vía tecnología fotovoltaica, almacenamiento y baterías una propuesta de Invenergy para la Península de Baja California
El análisis del estudio de comportamiento del NREL, financiado por la Oficina de Tecnologías de Vehículos del DOE, se basó en una encuesta realizada a 869 hogares de la zona de la bahía de San Francisco.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.