La Agencia Estatal de Energías Renovables de Nuevo León, recuerda la fecha establecida a nivel internacional por la ONU y enfatiza los 800 MW de capacidad instalada en el estado
Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días y publicadas en diferentes portales del grupo.
Las áreas de mayor inversión tenderían que realizarse en los sectores de generación, transmisión y redes eléctricas de acuerdo con Abraham Zamora, presidente de la Asociación Mexicana de Energía
Emmanuel Hernández, profesor-investigador en el Instituto de Energías Renovables de la UNAM, añade: “Las microrredes inteligentes son el futuro de la electrificación y desde esta perspectiva nacen muchos retos y desafíos y lo que buscamos son satisfacer las famosas tres ‘D’. La generación distribuida a través de paneles solares aquí y en todo el mundo tiene una tendencia de crecimiento promisoria”
En una nueva actualización semanal de pv magazine, Solcast, una empresa de DNV, informa que, el 8 de abril, un eclipse total pasará desde México, a través de Texas y hasta la costa este, y la mayor parte del territorio continental de Estados Unidos experimentará una caída significativa en la generación solar
AEG ofrece actualmente tres versiones de sus nuevos paneles solares ABC para aplicaciones en tejados, con potencias de 445 W a 455 W y grados de eficiencia que van del 22,8% al 23,3%. Incorporan células ABC de medio corte con tecnología de tipo n.
Científicos chinos han desarrollado un novedoso sistema capaz de detectar arcos de corriente continua en instalaciones fotovoltaicas mediante una red neuronal de retropropagación. La novedosa técnica garantiza un tiempo de detección inferior a 200 ms.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una empresa de Dow Jones, ofrece un rápido vistazo a las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica mundial.
Un nuevo proyecto de investigación, considerado el primero en evaluar el hidrógeno como fuente de energía para bombas de calor, ha descubierto que las bombas de calor alimentadas por hidrógeno podrían ser una opción ecológica para el sector de la construcción y contribuir a la descarbonización.
El Consejo de Profesionales de la Energía Solar (CPEF) llevó a cabo una trascendental mesa de trabajo virtual, congregando a los líderes más influyentes de la industria solar en México. Este encuentro contó con la participación destacada de Rosanety Barrios, coordinadora de la mesa de energía de Xóchitl Gálvez, junto con distinguidas líderes de Voz Experta como Abril Moreno, Elma Trejo y Susana Cazorla
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.