“Hasta 9.5 billones de dólares serían las inversiones en tecnologías fronteras, entre ellas, la fotovoltaica y el hidrógeno en 2030″

Share

De acuerdo con el reporte emitido por la UNCTAD, como se le conoce a la Oficina de Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo, las inversiones que hoy registran las ‘tecnologías frontera’ alcanzan la cifra de 1.5 billones de dólares.

El organismo multilateral de la ONU coloca bajo el concepto de ‘tecnologías frontera’ a:
• Inteligencia Artificial
• Internet de las Cosas
• Blockchain
• Drones
• Edición de genes
• Nanotecnología y
• Autos eléctricos, entre otras áreas del conocimiento

Imagen de archivo. Captura de video: Renewable Energy Jobs are Growing

El reporte señala que: “Hasta hora, las economías desarrolladas están aprovechando la mayoría de las oportunidades, dejando a las economías en desarrollo aún más rezagadas. El índice muestra que los países de América Latina, el Caribe y el África subsahariana son los menos preparados para usar, adoptar o adaptarse a las tecnologías de vanguardia y corren el riesgo de perder las oportunidades tecnológicas actuales.”

Hasta el momento, los primeros países que han invertido más en estas ‘tecnologías frontera’ son: Estados Unidos, Suecia, Singapur, Suiza y los Países Bajos. En la lista que ofrece la UNCTAD, China ocupa el lugar número 35; Brasil el 40; India tiene la posición número 46, y Sudáfrica el lugar número 45.

Las naciones que registran una mayor evolución incluso inesperado, según el organismo de la ONU, son: India, Filipinas y Vietnam.

El reporte: ‘Tecnología e Innovación, Informe 2023”, apachurrando aquí.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Inauguran en Puebla la fábrica de paneles solares Tonalli, con capacidad para producir 200 mil unidades anuales
25 junio 2025 La nueva planta, ubicada en Cuautlancingo, busca abastecer de energía solar a escuelas, comunidades rurales y el sector agrícola, con una inversión su...