
La Secretaría de Energía da a conocer algunos de los proyectos de generación de energía limpia y renovables que el actual Gobierno de México ha emprendido a través de dos fondos públicos: Para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía y el Fondo de Servicio Universal Eléctrico.
De acuerdo con el documento audiovisual emitido por la SENER, estos dos fondos contribuyen a consolidar la soberanía energética de México y la eficiencia energética, tema toral en la política pública del sector.
El video indica que los recursos de estos fondos se destinan principalmente al apoyo de proyectos que fortalecen a la CFE, el IMSS, universidades, municipios y otras instituciones con una inversión de más de 2,307 millones de pesos.

Entre los proyectos desarrollados vía estos fondos destacan:
• La central fotovoltaica y sistemas de generación distribuida de la Central de Abasto en la que participan tanto el gobierno de la CDMX y la CFE con una inversión de 527.6 millones de pesos.
• La planta piloto de carbonización hidrotermal en el bordo poniente de la CDMX, realizada por la Universidad Nacional Autónoma de México, con una inversión de 300 millones de pesos.
• La planta eléctrica solar para el Centro de Educación, Ambiental y Cultural, Isla María Madre, a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, con una inversión de 76.7 millones de pesos.
• Eficiencia energética en municipios y hospitales, cuyo objetivo es contribuir a reducir el consumo energético, así como mejorar los índices de seguridad en los municipios, mediante la instalación de lámparas led’s de última tecnología.

Imagen de archivo del Programa 'Ciudad Solar' de la Secretaría de Desarrollo Económico de la CDMX
A través del Fondo del Servicio Universal Eléctrico se electrifican los municipios sin acceso a este servicio en zonas urbanas marginadas o comunidades rurales por medio de la colocación de granjas de paneles solares. Este fondo es dirigió por la Secretaría de Energía e implementado por la CFE, sin cuotas o cobros a los beneficiarios.
El video divulgado por la Secretaría de Energía concluye que actualmente se ha alcanzado el 99.29 por ciento de electrificación en toda la República Mexicana, mediante 10 mil 703 obras gratuitas en los 32 entidades del país en beneficio de 744 mil 896 habitantes con una inversión de 7 mil 782 millones de pesos. Esto incluye obras de electrificación en localidades y pueblos indígenas que parte de los Planes de Justicia del Gobierno de México, lo que representa un beneficio cinco veces mayor en comparación con otras administraciones.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.