El Presidente de México informa en su conferencia de prensa de hoy miércoles 8 de febrero que se realiza en Palacio Nacional en la Ciudad de México: “Se está promoviendo muchas actividades para el desarrollo de la industria (automotriz) y hay sitios en el país que pueden albergar (empresas), hay buenas opciones estratégicas para el desarrollo de esta industria.”
Esta fue parte de la respuesta que el Presidente dio ante la pregunta que formuló Ramón Ramírez, colega reportero, quien solicitó se considere que la empresa automotriz de autos eléctricos, Tesla, se pueda instalar en el Istmo de Tehuantepec; ante ello, la respuesta del Presidente: “Se me ha informado que hay posibilidades de que Tesla se instale en Nuevo León o en Hidalgo, muy cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.”
El Presidente menciona que la industria tiene opciones ya sea dentro del Plan Sonora de Energía o como se ha hecho en el Bajío o en sus cercanías: “Como lo que vimos en San Luis Potosí que es la primera etapa de la nueva planta de la BMW, de carros eléctricos.”
Sobre los parques industriales, el Presidente añade: “En el corredor del Istmo son 10 parques, y ya pronto se va a lanzar la convocatoria. Hay el compromiso, sí se dan las condiciones, de que cuatro parques de los 10 se utilicen para la generación de energía eléctrica, energía eólica, este es un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos para contribuir a enfrentar el problema del cambio climático.”

Imagen de archivo de la Asociación Mexicana de Energía Eólica. Juan Vanoye
Y el Presidente ofrece más detalles sobre la generación de energía renovable en aquella zona: “Van a estar con nosotros, el día 19 de marzo, en el Istmo y en Veracruz legisladores estadounidenses con el embajador Ken Salazar (Estados Unidos), y el día 21 de marzo, vamos a estar como siempre en Guelatao (aniversario del natalicio de Benito Juárez), después vamos otra vez al Istmo porque es probable que John Kerry (funcionario del gobierno de Washington para asuntos de cambio climático) esté para abordar el tema de los parques eólicos. Aquí el propósito es que (los parques) sean de la Comisión Federal de Electricidad, y que el financiamiento lo aporte Estados Unidos o bancos de ese país con tasas de interés muy bajas, o (tasas) cero a la Comisión Federal de Electricidad, y que los (parques eólicos) sean construidos por empresas mexicanas y estadounidenses, este es el acuerdo inicial que tenemos.”
Para concluir el tema, el Presidente: “Los 10 parques del Istmo van a ser licitados, tiene mucha demanda, tiene mucho, mucho futuro el Istmo porque se están habilitando las vías del ferrocarril desde la frontera con Guatemala hasta Ixtepec, y de Salinas Cruz a Coatzacoalcos.”

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.