Al realizar su presentación en el Congreso Conmemorativo de los 100 años del IEEE, Georgina Izquierdo Montalvo habló en primera instancia del proceso de descarbonización de los combustibles a partir del siglo XVIII hasta nuestros días, mostrando cómo el hidrógeno como combustible ha ido ganando espacio. Dijo que, en esta transición energética, poco a poco vemos cómo surgen nuevos vectores energéticos como el hidrógeno renovable o combustibles cada vez más sostenibles.
La directora del INEEL comentó que México se ha comprometido a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en forma gradual en un 50 por ciento hasta el año 2050, de acuerdo con la Ley de Cambio Climático; mientras que en la Ley de Transición Energética la obligación es garantizar el acceso de todos a una energía asequible, segura, sostenible y moderna. Por lo anterior, en el Programa para el Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional 2022-2036, sobresale la inclusión de la generación de hidrógeno verde a partir del año 2028.

Dentro de esta dinámica el INEEL juega un papel importante, pues siendo un brazo tecnológico para la CFE, tiene por objeto coordinar y realizar estudios, servicios y proyectos de investigación aplicada y desarrollo tecnológico en materia de energía eléctrica, energías limpias y renovables.
En cuanto a energías renovables, mostró la gestión tecnológica que actualmente realiza el Instituto, resaltando su participación como líder y participante en el CEMIEÓLICO; participante del CEMIESOL y del CEMIEGEO; líder y participante en el CEMIEREDES y participante en el proyecto GEMex entre México y Europa, sobre campos geotérmicos super calientes y de roca seca caliente entre México y Europa.
Hablando en particular de energías limpias, Izquierdo enfatizó que, entre los proyectos más recientes, el Instituto tiene: la creación de prototipos de bombas de calor geotérmicas e inversores fotovoltaicos. De igual forma, mencionó las actividades que realiza para mejorar el estado operativo de las centrales generadoras, mejorando su disponibilidad y eficiencia para reducir el impacto sobre el medio ambiente.

Remarcó la contribución del Instituto en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero; la captura y usos de CO2 y su contribución en la generación de hidrógeno; asimismo, mencionó que se realizan tres proyectos significativos en Baterías de Flujo de compuestos orgánicos, Baterías de Flujo de electrodiálisis y Celdas de Combustible Alcalinas. También está en ejecución un proyecto entre México y China en micro centrales y mini centrales hidroeléctricas.
Georgina Izquierdo señaló que en 2003 el INEEL demostró uno de los primeros pilotos del mundo a escala real para producción de hidrógeno. Desde entonces, INEEL ha desarrollado su propia Tecnología de Electrodiálisis de Membrana de Intercambio Protónico (PEM), para la producción de hidrógeno verde. A este respecto mencionó una iniciativa para la generación de hidrógeno verde a partir de geotermia mostrando varios procesos hasta llegar a electromovilidad.
Para cerrar su presentación Georgina Izquierdo, mostró imágenes de la infraestructura, prototipos y desarrollos con los que el INEEL cuenta en electromovilidad y culminó explicando los principales retos que el sector energético debe encarar en México, para potenciar el aprovechamiento de energías renovables y limpias.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.