La distinción hacia el plan formulado por diversos gobiernos municipales que dan forma al Valle de Guadalajara se hizo público justo hace un mes como preámbulo a la COP 26, hoy en proceso es Glasgow, Escocia.
Jalisco como estado número uno en la instalación de Techos Solares en México.
Patricia Espinosa, secretaria ejecutiva de la ONU en Cambio Climático: “Este último año hemos visto incendios forestales e inundaciones mortales en muchas partes del mundo. El informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU, publicado en agosto, dio la voz de alarma al mostrar que el mundo se está calentando más rápido de lo que los científicos pensaban. Y el nuevo informe de síntesis de los planes nacionales de acción climática publicado hace poco confirmó que, lamentablemente, estamos avanzando en la dirección equivocada. Necesitamos urgentemente soluciones y acciones por parte de todos: los sectores público y privado, la sociedad civil, el mundo académico, los inversores, las ciudades y las regiones, etc.
Los ganadores de los Premios de la ONU a la Acción Climática Mundial 2021 son una prueba tangible de que existen soluciones para hacer frente a la crisis climática y de que pueden reproducirse y ampliarse rápidamente. Este es el liderazgo que inspira.»

De acuerdo con la información que da a conocer la oficina de Naciones Unidas en Cambio Climático, el Plan de Acción Climática del área metropolitana de la Guadalajara, lanzado a fines de 2020, es el primer instrumento de su tipo, construido en México y dentro de la Red C40.
La información proporcionada por las autoridades de Jalisco al comité de los premios, el PACmetro (como se le conoce al programa metropolitano) es un instrumento de planificación estratégica alineado con los objetivos del Acuerdo de París y con las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional.
Los tres objetivos principales definidos en el plan son:
1. Una metrópolis neutra en carbono basada en la gestión integrada de residuos, la movilidad masiva y no motorizada, el uso eficiente de la energía y el suministro de energía renovable (Techos Solares)
2. Una metrópoli inclusiva, sostenible y resistente a los impactos climáticos
3. Una metrópoli coordinada, participativa e inclusiva con liderazgo climático

México. Foto: Jorge Zarco
Hechos clave
• El Plan de Acción Climática incluye los nueve municipios que integran el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
• Desde su publicación en diciembre de 2020, el plan se ha fortalecido en cuanto al número de acciones y proyectos que aportan a la estrategia, a día de hoy, el instrumento incluye tres objetivos, ocho estrategias, 29 metas globales y 136 planificadas y / o en el proceso de implementación de acciones.
La ampliación de la bicicleta pública, por ejemplo, cuenta actualmente con 237 km de carriles bici y se espera que alcance los 436 km entre 2021 y 2024.
Hasta el momento su implementación ha evitado 17 millones de viajes en automóvil al año y ha generado una reducción de 1.000 toneladas anuales de CO2. emisiones.
A principios del pasado mes de julio entró en funcionamiento la primera ruta de transporte público 100 por ciento eléctrico de la AMG; cuenta con 38 unidades de autobuses que son en su mayoría conducidas por mujeres.
• El pasado mes de septiembre se realizó la primera sesión del Comité de Gestión Metropolitano del PACmetro (MGPACmetro), que además de monitorear el avance y cumplimiento del instrumento, ayudará a fortalecer la alineación de esfuerzos transversales para asegurar, entre otras cosas, la asignación de recursos, coordinación de políticas públicas y cumplimiento de acciones para cumplir con las metas de mitigación y adaptación establecidas.

Imagen de Jorge Zarco
Las áreas de oportunidad
La mayor parte del territorio de la metrópoli no está urbanizada; El 78 por ciento corresponde a áreas agrícolas, pastos, bosques y selvas. Sin embargo, el crecimiento poblacional y urbano ha transformado el entorno natural, modificando los cursos de agua que atraviesan la ciudad, provocando la pérdida de servicios ecosistémicos como la regulación de inundaciones, el control de sedimentos, la regulación de la temperatura y el apoyo a la biodiversidad. La expansión urbana, en algunos casos en áreas peligrosas cercanas a Áreas Protegidas Nacionales, ha aumentado el riesgo de deslizamientos de tierra en asentamientos irregulares, que están compuestos principalmente por personas de bajos ingresos.
La gestión sostenible de los recursos hídricos es un tema clave para el AMG en el contexto del Cambio Climático. Entre los principales desafíos se encuentra el saneamiento del río Santiago, que rodea la parte oriental de la zona y es uno de los ríos más contaminados del país. Otro es el manejo sostenible de las fuentes de agua subterránea. Se estima que diariamente se generan más de cinco mil toneladas de residuos sólidos urbanos que llegan a uno de los rellenos sanitarios de la metrópoli. El AMG también experimenta altos niveles de contaminación del aire.
En materia de mitigación, a partir de la estimación y modelización de escenarios de reducción de emisiones de GEI, considera principalmente los sectores que más aportan: energía (generación y consumo final), transporte (flota de vehículos públicos y privados) y residuos (tratamiento de residuos generados dentro del límites de la ciudad), en un marco temporal que incluye los períodos 2030, 2040 y 2050.
Es importante recordar que Jalisco es el estado número uno en Techos Solares instalados en todo el país hasta diciembre del 2020, y así se ha mantenido en esa posición en los últimos años debido al número a contratos de generación distribuida tanto registrados tanto en Guadalajara como en sus municipios conurbados.
The views and opinions expressed in this article are the author’s own, and do not necessarily reflect those held by pv magazine.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.