Soluciones híbridas a situaciones complejas

Share

Hoy iniciamos una serie de entregas de una entrevista que concedió a Pv megazine México, Guillermo García Alcocer, quien fuera el Consejero Presidente de la Comisión Reguladora de Energía, posición de la cual sería responsable durante siete años, pero sólo permaneció tres. Una posición a la que fue propuesto por el entonces presidente Enrique Peña Nieto, y que fue aprobada de acuerdo con las disposiciones legales dispuestas por la Cámara de Senadores.

Han pasado justo dos años y unos días desde que Guillermo decidió no estar más al frente de órgano regulador de energía del Estado Mexicano, por considerar que la suya era una visión diferente a la expuesta por los entonces nuevos integrantes de la CRE, promovidos por el nuevo gobierno federal y también recibiendo ‘luz verde’ de los nuevos integrantes del Senado.

Esa fue la razón expuesta por el economista egresado del Instituto Tecnológico Autónomo de México, el ITAM; sin embargo, previo al 15 de junio del 2019, fecha de su renuncia, la exposición pública de argumentos entre las instituciones correspondientes del Poder Ejecutivo Federal y el entonces comisionado presidente por la visión no coincidente que sostenían sobre los objetivos de la CRE, llegó a tal punto que pronto se convirtió en una de las primeras situaciones de estrés que se han venido gestando entre actores del sector energético nacional.

‘Mucha agua ha corrido bajo el puente’, reza un lugar común que surgió dentro de la música, y otros eventos y dichos públicos han provocado que el sector lejos de estar paralizado se mueva todos los días y no pocas veces con una dosis de estridencia perpetrada desde todos los ángulos de la trinchera energética, todos, incluyendo los periodísticos.

Hoy miércoles siete de julio, por ejemplo, se anuncia la creación de una empresa estatal en el sector hidrocarburos para abastecer de gas LP. La razón esgrimida desde la Presidencia de la República es porque el precio del combustible se ha incrementado desproporcionalmente en función de rangos aceptables de utilidad y ha impactado en el índice inflacionario debido a prácticas monopólicas desde el sector privado de la industria gasera.

Ante este panorama apasionante, retador y muy próspero que significa el sector energético mexicano, para las empresas locales y globales que operan en nuestro país el cual tiene un mercado de 126 millones de personas, la opinión de quien también ha sido reconocido con el premio Banamex de Economía y el premio de Investigación ExITAM en 2001, conocer la visión de Guillermo resulta interesante.

Iniciamos la primera entrega editorial de la entrevista sostenida hace algunas horas, una charla que surgió a partir de su exposición de ideas que compartió en un seminario en línea que ofreció la Universidad Autónoma de Guadalajara, sesión del cual dimos cuenta en esta propuesta editorial.

Guillermo García Alcocer. Captura de video institucional de la Universidad Autónoma de Guadalajara

Aquí la conversación

Pv magazine: ¿Cuál sería la solución híbrida para el sector eléctrico que has propuesto de acuerdo con el momento que hoy vive la industria eléctrica mexicana?

Guillermo García: El primer tema a abordar es que en este momento se tiene muy claro el diagnóstico, hay una coincidencia absoluta en términos de lo que representa la problemática que tiene el sector energía y en particular, el de la generación y transmisión de energía eléctrica.

El sector tiene que evolucionar para poder cumplir con las metas de crecimiento económico. Si partimos de que hay coincidencia, de que tiene que haber más energía en este país, que la energía tanto en su vertiente de generación como en transmisión y distribución deben crecer al menos al ritmo que crece la actividad económica; si crece, por ejemplo, al tres por ciento, las inversiones y la infraestructura de transmisión, distribución y generación deben crecer al menos al tres por ciento.

¿Cuánto cuesta eso? Bueno, si tomamos en cuenta el crecimiento mencionado en los siguientes 15 años, esto equivale más o menos a una inversión de ocho puntos del Producto Interno Bruto, y para tener una idea de lo que implica este número en inversión en distribución, transmisión y generación, una reforma fiscal grande, una reforma al IVA, nos daría, por ejemplo, un punto porcentual anual del PIB.

Entonces en 15 años, querría decir que la mitad de una gran reforma fiscal debería destinarse solamente al sector energía.

Por lo tanto, necesitamos invertir muchísimo en energía: Primera premisa en la que todos estamos de acuerdo.

Segunda premisa en la que creo hay un acuerdo generalizado: El Estado debe hacer el mayor esfuerzo para invertir en transmisión y distribución, sobre todo en estos aspectos. Es aquí donde debemos de poner énfasis en política pública.

Suponiendo que se quiera destinar los recursos al renglón de generación, bueno aun destinando todos los recursos que el gobierno tiene para invertir en esa materia no va a ser suficiente para alcanzar lo que se necesita.

Por ejemplo: La capacidad de generación tendría que aumentar de 80 gigas a 130 gigas en el 2032, de esos 130 gigas 82 podrían ser administrados por parte del Estado, haciendo un esfuerzo increíble. Es decir, todo el esfuerzo que se pueda hacer para mantener plantas e incorporar nuevas, pero aún hay una brecha más o menos de 50 gigas que tiene que ser resuelta de alguna manera.

Después de este análisis, llego a la conclusión de que se tiene que encontrar una solución híbrida, la cual se pueda dar a través de asociaciones público-privadas o tener ‘acciones doradas’ en proyectos en los cuales la Comisión Federal de Electricidad ponga poquito capital, pero que sea una entidad que tome decisiones interesantes…

La Yesca. Foto, CFE

Foto: Comisión Federal de Electricidad

Pv Magazine: ¿Acciones doradas?

Guillermo García: Un poco como participaciones accionarias, es a lo que me refiero con acciones doradas.

Una participación de CFE pequeña en capital, pero que le pueda dar una fuerza de toma de decisiones importante dentro del gobierno corporativo del proyecto.

Promover, por ejemplo, proyectos de abasto aislado y de generación local que no le demandan servicios a la red de transmisión y distribución, incorporar baterías para complementar a las Energías Renovables.

También generar a través de mini hidros que son pequeños proyectos que pueden dar mucho apoyo en regiones donde hay disponibilidad de agua y que permiten a CFE a hacer su trabajo complementándolo con inversión privada.

Pv magazine: En este esquema que defines como híbrido cabría la propuesta de Alfonso Durazo, gobernador electo de Sonora, que busca edificar una central fotovoltaica a Gran Escala, de la cual incluso, el Presidente de la Republica informó que estaría ubicada en un predio de dos mil hectáreas en la región de Puerto Peñasco.

Guillermo García: Puede ser, pues sería un tema donde la CFE participaría como accionista, habría también capital del gobierno estatal o capital de un privado que complemente y potencie la capacidad de inversión de la Comisión Federal de Electricidad.

Creo que esta es una muy buena idea, aquí el tema en Sonora es que una gran parte de su territorio tiene poca plusvalía por lo cual se pueden utilizar terrenos para instalar este tipo de plantas.

Un cálculo que suelo mencionar es que con el uno por ciento del territorio de Sonora construyendo ahí una planta fotovoltaica gigantesca, se podría generar toda la energía que necesita el país. Esto que menciono es un ejemplo académico porque, por otra parte, habría que transportar la energía y tener un sistema de baterías para poder aprovecharla por la noche.

Esto nos deja ver el enorme potencial que tenemos en el país.

Foto: Erik Meza

Imagen de Erik Meza

Pv magazine: Hace algunos días, IEnova anunció la construcción de una central para almacenar energía y ser llevada a California. Ahora se habla de la posible central fotovoltaica en Puerto Peñasco zona muy cercana a Baja California.

Sonora que hoy tiene más de 10 centrales solares a Gran Escala se estaría convirtiendo en una zona de generación y almacenamiento de energía solar para su posible exportación al mercado más importante de los Estados Unidos que es el estado de California.

¿Qué opinión tienes al respecto?

Guillermo García: Es correcto. Hay que recordar que Baja California y California son regiones que están integradas en un mismo mercado.

Cuando ha habido algún problema de abasto en California, la energía mexicana ha contribuido a balancear el portafolio de generación allá. Y cuando ha habido problemas en Baja California, el estado norteamericano ha podido abastecer a nuestro territorio.

Entonces hay una integración, existe un mercado, hay reglas técnicas que han permitido que tengamos integrada a los estados y como bien se menciona, esa zona es una ‘isla eléctrica’ para efectos del resto de nuestro país.

No tenemos una sola línea de transmisión que conecte Sonora con Baja California, por más curioso que suene, esa región está aislada del sistema.

Si hay un proyecto interesante de generación fotovoltaica en esa región de Sonora, lo más natural es que alimente tanto a Baja California como a California ¿No? Podría ser un proyecto de exportación. Creo que esa es una fuente bien interesante de consumidores tanto para mexicanos como para estadounidenses que van a agradecer y a valorar y a pagarán por la energía mexicana.

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.