“Estadísticas de Capacidad Renovable 2020”, documento elaborado por la Agencia Internacional de Energías Renovables.
La capacidad de generación eléctrica de Energía Renovable se mide como la capacidad de generación neta máxima de las centrales eléctricas y otras instalaciones que utilizan fuentes de Energía Renovable para producir electricidad.
De acuerdo con Francesco La Camera, Director General Agencia Internacional de Energías Renovables, en la introducción del documento “Estadísticas de Capacidad Renovable 2020”:
“Las fuentes de Energías Renovables siguieron dominando las nuevas incorporaciones a la matriz mundial de generación de energía eléctrica durante el año pasado. La capacidad renovable alcanzó los 2 537 gigavatios (GW) a nivel mundial a finales de 2019, registrando un aumento de 176 GW respecto al año anterior.
Asia, una vez más, logró más de la mitad de las nuevas instalaciones a pesar de un ritmo ligeramente más lento. Mientras tanto, Europa y Norteamérica realzaron su expansión de capacidad.
Las energías eólica y solar representaron el 90 por ciento de la capacidad renovable recientemente adicionada en el mundo. En parte, esta participación alta refleja un bajo crecimiento de la energía hidroeléctrica, ya que varios proyectos importantes no cumplieron con los plazos de finalización previstos.
Aun así, las Energías Renovables representaron el 72 por ciento de las adiciones de capacidad total en 2019, superando una vez más a los combustibles fósiles por un amplio margen.
Esta última edición de Estadísticas de Capacidad Renovable se produce en medio de una crisis de salud global que afecta prácticamente a todos los ámbitos de la vida.
Como una amenaza existencial, las consecuencias multifacéticas del coronavirus (COVID-19) se posicionan ahora junto al Cambio Climático como un desafío decisivo de nuestro tiempo”.
De acuerdo con la nota que IRENA reproduce para presentar el documento: “Para la mayoría de los países y tecnologías, los datos reflejan la capacidad instalada y conectada al final del año calendario. Los datos se han obtenido de una variedad de fuentes, incluyendo el cuestionario de la Agencia Internacional de Energías Renovables, estadísticas nacionales oficiales, informes de asociaciones industriales, otros informes y artículos de noticias”.
En su reporte, IRENA reconoce el apoyo de corresponsales nacionales, asociaciones industriales nacionales e internacionales por su ayuda en la compilación de este conjunto de datos.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.